La Intervención municipal en su informe sobre el proyecto de presupuestos del Ayuntamiento de Córdoba para 2026 se muestra muy crítica con el uso que hace de las ayudas de concesión directa que realiza el gobierno local, y que absorberán uno de cada tres euros que otorgará en subvenciones. Arranca exponiendo que, para las cuentas del próximo año, se consignan para ayudas 16,77 millones -tanto para otorgamiento directo como en concurrencia competitiva-. Esa cuantía, expone, es superior a la de 2025 (15,03). Es decir, se produce un incremento de 1,74 millones (+11,6%). El reparto entre las diferentes Concejalías entre un año y otro es « desigual », indica este órgano de fiscalización. «En 2026 , se consideran nuevas ayudas para la Delegación de Movilidad . Se propone un incremento significativo en las subvenciones destinadas a la concesión directa de la Concejalía de Presidencia, incrementándose también las destinadas a Protección Civil, Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad, Comercio, Cooperación, Mayores, Cultura, Casco Histórico y Juventud». «Únicamente minoran levemente las subvenciones previstas para Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda», continúa en su informe. Luego, llega la primera crítica rotunda en esta materia. Porque, advierte Intervención, «el esfuerzo presupuestario y de recursos que continúa haciendo el Ayuntamiento para llevar a cabo nuevas políticas de fomento merecería , como se ha dicho, que las mismas se llevasen a cabo con mayor rigor y velando, en todo momento, por el cumplimiento de los principios de igualdad, transparencia, eficacia y eficiencia en la gestión de fondos públicos». Es por ello, ahonda, que «cada vez es más necesario que este Ayuntamiento diseñe unos instrumentos de planificación rigurosos que demuestren el cumplimiento de dichos principios». A continuación, se detiene en que « una vez más es significativo » el porcentaje de ayudas que concede directamente el Consistorio. Este tipo de subvenciones, que se otorgan sin concurrencia competitiva, ascenderán el año que viene a 5,85 millones , «un importe sensiblemente superior» al del anterior ejercicio pasado (5,16)». Esta cuantía supone que, por esta vía, se otorga «el 34,9% del total del presupuesto destinado a subvenciones». Este órgano interno de fiscalización recuerda que la concesión directa « debería ser excepcional y que siempre debería seguirse un criterio restrictivo para la incorporación» de dichas ayudas. Sin embargo, critica, lo que sucede es que en la práctica « dicho procedimiento excepcional se está convirtiendo en forma habitual de proceder en lo que respecta a la concesión de subvenciones por este Ayuntamiento, en clara contradicción de lo dispuesto en la LGS [Ley General de Subvenciones]. La « objetividad » y la « concurrencia », defiende en su informe sobre las próximas cuentas, son «principios generales que deben estar siempre presentes en la regulación» de las ayudas públicas. Considera Intervención, además, que las ayudas de concesión directa previstas « no van acompañadas de información suficiente que permita justificar » que se otorguen por esa vía. «No se motivan las causas por las que la realización de los proyectos descritos no podrían ser objeto de una convocatoria en régimen de concurrencia competitiva», sostiene. Incide en que en algunos casos se encuentran en este órgano con que los proyectos apoyados mediante este mecanismo son « los mismos de un año para el siguiente ». «Esto sucede, de forma general, con las concesiones que se tramitan desde la Delegación de Cooperación, de Juventud, de Inclusión, de Servicios Sociales, de Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad... Estos proyectos se prolongan en el tiempo [en algunas ocasiones su título se diferencia de los años anteriores porque se numera o se les añade el año en curso], sin que se motiven las razones por las que se siguen subvencionando año tras año». Advierte, además, de que hay «un criterio muy irregular » en el uso de la concesión directa o de la concurrencia competitiva « según la Concejalía de que se trate ». «Así, las Áreas de Presidencia, Economía y Empleo, Educación, Salud Pública, Mercados y Mayores únicamente contemplan la concesión directa. Solamente se contempla la concurrencia como única opción en el caso de la subvenciones de la Delegación de Transporte. En el resto de las Delegaciones, éstas se reparten con mayor o menor equilibrio, predominando las subvenciones de concesión directa en el caso de las áreas de Protección Civil, Ferias y Tradiciones y Comercio», expone. Y señala que «en ningún caso se explican los motivos por los que una Concejalía u otra adopta un criterio u otro».