Las obras de construcción del centro de salud del Naranjo-Mirabueno de la capital se encuentran al 21,1% de ejecución , según ha informado este miéroles, en un comunicado, la Delegación del Gobierno. Se ha informado de cómo avanza la materialización de este equipamiento tras la visita a los trabajos que ha realizado el delegado del Gobierno, Adolfo Molina, acompañado por la delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, y el alcalde, José María Bellido. El proyecto tiene un presupuesto de 3,62 millones . Hasta la fecha, ha explicado la Junta, se han emitido once certificaciones de obra por un importe total de 736.224 euros. Se está levantando en una parcela urbanizada por el Ayuntamiento y localizada en un solar de titularidad municipal, que tiene 1.516 metros cuadrados. Se han realizado ya el movimiento de tierras, la cimentación, tareas de saneamiento, la estructura y las cubiertas. Ahora, se están ejecutando la tabiquería y las instalaciones. Las obras se iniciaron a principios de este año y tienen un plazo de ejecución de 14 meses y medio, aunque las intensas lluvias de la primavera han provocado una demora de tres meses , ya que, cuando se produjeron, el proyecto se encontraba en la fase de movimiento de tierras. «Está previsto que los trabajos finalicen , por tanto, a mediados de 2026 », se ha avanzado desde la Delegación del Gobierno, que ha apuntado a su apertura en el próximo ejercicio. Este centro, ha recordado la Junta, dispondrá de 10 consultas para adultos , dos de pediatría , sala de urgencias , área para cirugía menor y también de odontología y de trabajo social, entre otros. A solicitud del Distrito Sanitario, se ha sustituido el espacio reservado para reuniones y docencia por uno de fisioterapia, con gimnasio, electroterapia y consulta. Molina ha destacado que este centro de salud es «un paso firme hacia la puesta en servicio de unas instalaciones modernas , accesibles y plenamente adaptadas a las necesidades de los vecino s de esta zona». El delegado del Gobierno ha añadido que este proyecto «se enmarca en la estrategia global del Ejecutivo andaluz para reforzar y modernizar la red sanitaria pública de toda la provincia». En este sentido, ha recodado a la capital «ya se han destinado más de 30 millones a infraestructuras en los últimos años, para centros como el de Huerta de la Reina, Córdoba Centro o Alcolea». Por su parte, el alcalde ha señalado que «estos trabajos que se están desarrollando ponen de manifiesto la apuesta decidida del Gobierno de Juanma Moreno por la mejora de la sanidad en Córdoba». Este centro de salud, ha resaltado Bellido, era «una infraestructura largamente demandada por los residentes en este entorno que, a lo largo de los años, ha ido creciendo y aumentando sus necesidades». «Gracias a la Junta han encontrado la respuesta necesaria», ha asegurado. El primer edil ha explicado que, una vez que esté en funcionamiento, este equipamiento « dará servicio a más de 7.500 vecinos de este entorno con unas instalaciones modernas y adaptadas a sus necesidades». «Permitirá igualmente equilibrar y mejorar la atención a los vecinos de otros centros de salud de la capital, lo que siempre es una buena noticia», ha asegurado. El delegado del Gobierno ha aludido, con motivo de esta visita, al proyecto de presupuestos de la Junta para 2026 , que en materia de infraestructuras sanitarias para Córdoba supondrá «la puesta en funcionamiento del nuevo edificio de Consultas Externas del Materno Infantil del Reina Sofía, la puesta en funcionamiento de este nuevo centro de salud del Naranjo-Mirabueno, la reforma del actual consultorio de Villarrubia e importantes mejoras de eficiencia energética en equipamientos». Molina ha finalizado apuntando que «seguimos cumpliendo con nuestra palabra y con el compromiso adquirido con nuestra tierra: mejorar la sanidad pública desde la planificación, la estabilidad y la inversión responsable».