La asociación de consumidores Facua ha remitido a la Delegación de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba una serie de alegaciones a la propuesta de tarifas de taxi para el año 2026 presentada por la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos del Taxi de Córdoba ( Autacor ), tras advertir de subidas que considera « injustificadas ». En una nota, la organización ha criticado que «dicha propuesta contempla gastos de servicios externos repercutidos a los usuarios», algo que considera «contrario a la normativa que regula este tipo de tarifas». Facua ha lamentado que «un año más la propuesta de subida del 2,7% presentada por Autacor carezca de rigor y de fundamentos razonados y justificados». La asociación espera que «los partidos políticos con representación en el Pleno municipal tengan en cuenta estas alegaciones y dejen de mirar hacia otro lado ante unas tarifas que perjudican notablemente a los usuarios». Como ejemplo, han citado que « Autacor ha imputado de manera directa y manifiestamente abusiva al consumidor conceptos como los gastos de teléfono e Internet del autónomo, además de los de gestoría, emisora, GPS, impresora y otros servicios prestados por la propia asociación del taxi». Además, han dicho que «Autacor, consciente de que el Ayuntamiento viene aprobando año tras año sus propuestas a pesar de contener elementos contrarios a la ley, ha incluido para 2026 el gasto del impuesto municipal de entrada de vehículos , aunque el profesional no disponga de cochera». Facua considera esta situación «totalmente inaudita» y ha avisado de que, «además de ilegal», encarece «de forma injustificada el precio final que pagan los usuarios». La asociación ha estimado que «los usuarios tendrían que asumir por todos estos servicios externos una cantidad total de 2,24 millones, el equivalente a 3.800 euros por cada una de las 509 licencias de taxi municipales-, lo que supone un incremento del 15,1% con respecto a lo repercutido en las tarifas de 2025». Facua ha expresado que «esta propuesta vulnera la normativa vigente , ya que la repercusión de estos servicios en las tarifas infringe lo dispuesto tanto en el artículo 3.1 del Decreto 365/2009, de 3 de noviembre, que regula los procedimientos de precios autorizados en el ámbito local en Andalucía, como en el Real Decreto 55/2017, de 3 de febrero, que desarrolla la Ley 2/2015, de desindexación de la economía española». Igualmente, ha recordado que «existen licencias de taxi a las que Autacor ni siquiera presta el servicio de emisora, pese a que los usuarios también tendrían que pagarlo». La asociación ha subrayado que «la pertenencia a una entidad como Autacor por parte de los autónomos del taxi es completamente voluntaria , al igual que la utilización de servicios como el de la emisora de radio». Por ello, ven «insólito y abusivo que se permita que los usuarios soporten el coste de 610.800 euros por un servicio de carácter privado en una tarifa pública». La asociación de consumidores ha lamentado que «el Ayuntamiento de la capital continúe mirando hacia otro lado y ni siquiera haya eliminado la reducción horaria única implantada en el sector del taxi en toda España».