Добавить новость
smi24.net
Abc.es
Ноябрь
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Doctora de la Puerta, experta en microbiota: «Hay tres alimentos a los que la microbiota le gusta especialmente: la fibra, los fermentados y algunas frutas y verduras»

0
Abc.es 
El tema de la microbiota está hoy más de moda que nunca y es esencial para nuestra salud y bienestar , ya que ayuda a funciones como la digestión, la producción de vitaminas y el desarrollo del sistema inmunitario. Se trata de un conjunto de microorganismos , como bacterias, virus y hongos, que viven en nuestro cuerpo, principalmente en el intestino, la piel y las mucosas. Su equilibrio y diversidad debería encabezar nuestra lista de prioridades diarias. En este contexto, la doctora María Dolores de la Puerta , médica y experta en microbiota intestinal con más de dós décadas de experiencia clínica, explica en una de sus últimas publicaciones en las plataformas digitales, que el secreto para cuidar este ecosistema interno está en la elección de los alimentos y bebidas que lo nutren de forma natural. Y es que la relación entre los que comemos y el equilibrio de este conjunto de microorganismos que habitan en nuestro cuerpo, se ha convertido en uno de los temas más relevantes para la salud en los últimos tiempos. Investigaciones recientes publicadas en revistas como Nature y Cell muestran que una microbiota diversa se asocia con menor riesgo de inflamación crónica, obesidad y depresión . Por el contrario, los desequilibrios -conocidos como disbiosis- pueden favorecer el desarrollo de trastornos como el síndrome del intestino irritable o la diabetes tipo 2. La dieta emerge como uno de los factores más determinantes: el consumo habitual de frutas, verduras, legumbres y alimentos fermentados favorece una microbiota saludable, mientras que los ultraprocesados y el exceso de azúcar la deterioran. Los expertos coinciden en que cuidar la microbiota es una estrategia de prevención fundamental para el bienestar y la longevidad. «La microbiota ama tres grandes grupos de alimento; por un lado, la fibra ; por otro, los alimentos fermentados como el yogur, la cuajada, el kéfir o ciertos quesos; y finalmente, aquellos ricos en polifenoles , como los frutos rojos, la granada o el aceite de oliva». Según la especialista, la combinación de estos elementos genera un entorno intestinal más equilibrado y resistente frente a la inflamación y los trastornos digestivos. Los expertos han comprobado además que la microbiota está fuertemente relacionada con nuestro estado anímico . Estudios publicados por la revista Gastroenterología y Hepatología señalan que las bacterias intestinales pueden sintetizar serotonina, adrenalina, dopamina y todas esas hormonas que nos ponen de buen humor. Indica la especialista que los alimentos fermentados son fundamentales para mantener la diversidad microbiana . «El yogur o el kéfir aportan microorganismos vivos que refuerzan nuestras defensas intestinales», explica en la publicación, en la que ahonda que además, «los alimentos ricos en fibra, procedentes de frutas, verduras frescas o legumbres, son el elimento favorito de las bacterias beneficiosas del intestino». La clave, añade, es que la fibra sea de calidad y no proceda de productos industriales fortificados. Frente a esto, la doctora y divulgadora advierte del problema de los alimentos procesados y ultraprocesados . «De ninguna manera deberíamos basar nuestra dieta en productos con aditivos, conservantes o colorantes. Hay que comprar ingredientes frescos y cocinar nuestra comida», insiste.














Музыкальные новости






















СМИ24.net — правдивые новости, непрерывно 24/7 на русском языке с ежеминутным обновлением *