Historia del clásico del astillero
Es por todos sabido en Guayaquil, que la historia de los equipos Barcelona Sporting Club y Club Sport Emelec está profundamente ligada al famoso “Barrio del Astillero” en Guayaquil, Ecuador; consecuentemente también lo está el partido más importante y popular del Ecuador; el clásico del astillero.
En este artículo te contamos un poco más sobre el primer partido (1er clásico) entre estos dos gigantes del fútbol ecuatoriano, pero antes, algunos datos históricos para darle contexto al tema ???:
Un clásico que surgió del Barrio del Astillero
El nombre “Clásico del Astillero” proviene del lugar donde ambos clubes nacieron: el Barrio del Astillero, una zona tradicional de Guayaquil que albergaba trabajadores portuarios y de astilleros navales, que es en dónde nacieron ambos clubes deportivos.
Barcelona Sporting Club
-
Fundación: 1925
-
Lugar: Una esquina de la Escuela Modelo Nueve de Octubre (Eloy Alfaro y Francisco de Marcos)
-
Fundadores: Un grupo de jóvenes guayaquileños, entre ellos Manuel Huerta y Eutimio Pérez, inspirados por el FC Barcelona de España.
-
Contexto: Surgió como un equipo barrial con fuerte identidad popular, que rápidamente ganó simpatía entre los habitantes del puerto.
Club Sport Emelec
-
Fundación: 1929
-
Lugar: Instalaciones de la Empresa Eléctrica del Ecuador
-
Fundador: George Capwell, un estadounidense que llegó a Guayaquil por temas laborales , para gerenciar la empresa eléctrica.
-
Contexto: Capwell impulsó el deporte entre los trabajadores, y así nació Emelec como un club polideportivo, con el fútbol como su disciplina más destacada.
¿Cómo nació la rivalidad?
Aunque ambos clubes nacieron en el mismo barrio (el Astillero de Guayaquil), sus orígenes sociales fueron muy distintos:
?Emelec: el equipo de la empresa eléctrica
-
Fundado por George Capwell, gerente de la Empresa Eléctrica del Ecuador.
-
Sus primeros jugadores eran empleados de la compañía, lo que le dio una imagen más institucional y burguesa.
-
Se asoció con una hinchada más ordenada, técnica y disciplinada, reflejo de su origen empresarial.
Barcelona SC: el equipo del pueblo
-
Fundado por jóvenes guayaquileños de clase media y baja.
-
Desde el inicio fue un club popular, con fuerte arraigo en el barrio del astillero pero que rápidamente se popularizó en los demás barrios de Guayaquil.
-
Su hinchada se caracterizó por ser pasional, ruidosa y multitudinaria, lo que le dio el apodo de “Ídolo del Ecuador”.
¿Por qué la gente se une a uno u otro?
La elección entre Barcelona y Emelec suele estar influenciada por factores como:
-
Herencia familiar: Muchos hinchas siguen al equipo que apoyaban sus padres o abuelos.
-
Identidad social: Barcelona representa la rebeldía y el pueblo; Emelec, la organización y el profesionalismo.
-
Ubicación geográfica: Aunque ambos son de Guayaquil, hay barrios donde predomina una hinchada sobre la otra.
-
Estilo de juego: Emelec ha sido históricamente más táctico; Barcelona más ofensivo y emocional.
La rivalidad entre Barcelona SC y Emelec no solo es futbolística, sino también profundamente social y cultural. Aquí te explico cómo surgió y por qué los hinchas se identifican tan intensamente con uno u otro equipo ???:
Momentos que intensificaron la rivalidad
-
1943: Primer Clásico del Astillero (Barcelona 4-3 Emelec).
-
1990: Emelec gana 6-0, la mayor goleada registrada.
-
2014: Final del campeonato nacional, Emelec vence 3-0 y se corona campeón.
-
2016: Barcelona gana 5-0, una de sus victorias más celebradas.
Más que fútbol: una identidad
El Clásico del Astillero no es solo un partido. Es una expresión de identidad guayaquileña, donde cada hincha defiende su historia, su barrio y su forma de ver el mundo. Es común que amigos, parejas y familias estén divididos por esta pasión.
El Primer Clásico del Astillero
Fecha y Lugar
-
Fecha: Domingo 22 de agosto de 1943
-
Estadio: Estadio Guayaquil (hoy conocido como Estadio Ramón Unamuno)
-
Ciudad: Guayaquil, Ecuador
?Resultado
-
Barcelona SC 4 – 3 Emelec
-
Fue una victoria sorpresiva para Barcelona, considerado en ese momento un equipo más modesto frente al poderoso Emelec.
Participantes y contexto
-
Significado: Aunque no se llamaba aún “Clásico del Astillero”, este partido marcó el inicio de una de las rivalidades más intensas del fútbol ecuatoriano y sudamericano
-
Barcelona SC: Equipo popular, con jugadores provenientes de barrios guayaquileños.
-
Emelec: Contaba con mejor infraestructura y apoyo institucional, ya que era respaldado por la Empresa Eléctrica del Ecuador.
Aunque no se tiene un registro completo de las alineaciones, se sabe que este partido fue el primero en enfrentar oficialmente a los dos clubes en un contexto competitivo, marcando el inicio de una rivalidad que trascendiera generaciones.
¿Cuándo se llamó “Clásico del Astillero”?
-
El término “Clásico del Astillero” fue acuñado en 1948 por el diario El Universo.
-
En una edición del 1 de septiembre de ese año, se refirieron al partido como “el clásico del Astillero”, en alusión al origen barrial común de ambos clubes.
-
Desde entonces, el nombre quedó grabado en la cultura futbolística ecuatoriana.
Impacto cultural
-
Este primer partido encendió la pasión entre los seguidores de ambos equipos.
-
A partir de entonces, cada enfrentamiento fue más intenso, y la afición comenzó a dividirse radicalmente entre “toreros” (Barcelona) y “eléctricos” (Emelec).
-
El clásico se convirtió en un evento que paraliza Guayaquil y genera emociones en todo el país.
Con el paso de los años la trascendencia de ese evento deportivo llamado clásico del astillero, ha llevado a que se efectúen un sin número de actividades y se instauran a nivel de nuestra sociedad lugares emblemáticos relacionados con ese partido y con ambos clubes por separado; Como por ejemplo los museos de Barcelona y Emelec ubicados en plaza Santa Ana. Como otro ejemplo en la actualidad se encuentra en proceso el proyecto Malecón 3000, en donde hay una alta posibilidad de que se incluyan centros de rendimiento para ambos clubes deportivos.
La entrada Historia del clásico del astillero se publicó primero en Emelec: El sitio que informa y une a los azules desde 2004.