¿Qué significa el Día de la Pachamama y por qué se celebra el 1.° de agosto?
El 1.° de agosto, diversas comunidades en América del Sur conmemoran el Día de la Pachamama, una fecha dedicada a agradecer y rendir tributo a la Madre Tierra.
Esta festividad ancestral marca el inicio del Mes de la Tierra y tiene raíces profundas en las tradiciones de los pueblos indígenas andinos.
¿Cuándo es el Día de la Madre en Costa Rica? Este 2025 vendrá con un descanso extra
El término Pachamama proviene de las lenguas quechua y aimara. La palabra “pacha” significa tierra, mundo o universo, y “mama” hace referencia a la madre.
Por esa razón, este día se ha convertido en un momento clave para conectarse con la naturaleza, pedir protección y agradecer por los alimentos y las condiciones del entorno.
Durante esta jornada, muchas personas participan en rituales tradicionales, que incluyen ofrendas simbólicas como hojas de coca, chicha, cigarrillos, comida y bebidas alcohólicas.
En algunas regiones, como Jujuy, estos elementos se entierran en una olla de barro como señal de gratitud. Además, los participantes acompañan la ceremonia con música, danzas y expresiones culturales propias de cada zona.
El 1.° de agosto también representa para muchos un momento de reflexión y renovación espiritual. Se cree que es propicio para cerrar ciclos, iniciar nuevas etapas y manifestar deseos relacionados con la salud, el bienestar y la abundancia.
Con el paso del tiempo, el Día de la Pachamama ha trascendido los espacios rurales y se ha extendido a otras ciudades y países como un homenaje colectivo a la Tierra, en medio de un contexto donde la preservación del ambiente cobra cada vez más relevancia.
Con rituales en cerros, bolivianos abren el mes de la "Pachamama" por prosperidad y salud
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.