Tensión por renuncia de Brunner: interpone amparo contra la Asamblea ante el TSE
El primer vicepresidente de la República, Stephan Brunner, presentó este viernes un recurso de amparo electoral contra la Asamblea Legislativa en el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), porque los diputados no han tramitado aún su renuncia a ese cargo.
Brunner confirmó que dimitió a la vicepresidencia para aspirar a una diputación en las elecciones del 1.º de febrero de 2026. La Constitución Política establece que no pueden aspirar a una curul quienes hayan ocupado cargos en el gobierno de la República durante los seis meses anteriores a las elecciones.
El vicepresidente remitió la renuncia al Congreso el miércoles 30 de julio, pues para aspirar a la papeleta diputadil ya no podía ejercer el cargo este viernes 1.º de agosto.
Sin embargo, los diputados no la tramitaron el jueves, pues Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea, quiere someter a votación dicha renuncia.
El presidente del Coongreso considera que el verbo “conocer” que incluye la norma constitucional sobre renuncias de los miembros de los supremos poderes va más allá de simplemente darse por enterados.
El criterio de Arias, fuertemente cuestionado por Pilar Cisneros, jefa de la fracción del gobierno, es que ese “conocer” se debe entender como recibir, tramitar y resolver.
“A nadie pueden impedirle renunciar a un puesto de trabajo, ni siquiera si es de elección popular”, declaró Brunner luego de presentar el amparo electoral, consultado por el medio Trivisión.
¿Qué pasará con la inmunidad de Stephan Brunner y Marta Esquivel? Esto dice el fiscal general
Aunque Rodrigo Arias quería someter a discusión y votación la renuncia este jueves, varios jefes de fracción pidieron tiempo para analizar los diferentes criterios y la jurisprudencia, en profundidad.
Durante la sesión del plenario, la diputada chavista Ada Acuña exigió a la presidencia legislativa que leyera la carta y que, de esa forma, el plenario conociera de la renuncia de Brunner.
Sin embargo, Arias rechazó hacerlo, por la decisión que se había tomado en la reunión de jefaturas de fracción de ver el asunto el lunes.
Como la mesa del Directorio legislativo rehusó darle lectura a la carta, Ada Acuña la leyó, pero otros legisladores rechazaron que esa fuera el conocimiento formal de la renuncia.
Noticia en desarrollo