Canciller responde tras aumento de arancel de Trump a Costa Rica: Se negociará de ‘buena fe’
El ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Arnoldo André Tinoco, confirmó que el Poder Ejecutivo continuará las negociaciones con Estados Unidos sobre la tarifa arancelaria. El arancel a las exportaciones costarricenses se incrementó del 10% al 15%, según una orden ejecutiva de Donald Trump, que rige el próximo 7 de agosto.
“El porcentaje de aranceles que acordará Estados Unidos a productos costarricenses, en definitiva, continuará negociándose de buena fe, según se ha venido haciendo por parte del equipo negociador de Comex. Se procurará lograr las mejores condiciones posibles para los productos costarricenses. En este sentido, se dirigen los esfuerzos y gestiones desplegadas ante las autoridades norteamericanas, que se mantienen activas”, respondió el Canciller por medio de un mensaje de WhatsApp.
André indicó que el tema se delegó al Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y remitió a este medio a contactar con la entidad.
Ante la consulta sobre si viajarán a Washington, el funcionario respondió: “En el momento adecuado”.
La Nación gestionó las valoraciones del incremento de la tarifa arancelaria directamente con el jerarca del Comex, Manuel Tovar, desde este jueves a las 6:34 p.m., y se continúa a la espera de respuesta.
Este viernes se solicitó la gestión a la Oficina de Prensa de la entidad, que envió un comunicado de prensa, con la indicación que serán las declaraciones que emitirán del tema por ahora.
En el comunicado, el Comex señala que recibió con sorpresa el incremento de la tarifa arancelaria y señala que este cambio ocurre en el contexto de un proceso de negociación en el que Costa Rica ha actuado de buena fe, defendiendo decididamente el restablecimiento de las mejores condiciones de acceso para nuestras exportaciones.
Aranceles de Trump: Costa Rica en desventaja frente a México en dispositivos médicos
“La negociación es compleja y aún está en curso. El Ministerio realizará las gestiones necesarias para entender el alcance de esta nueva disposición, y continuará informando oportunamente al sector productivo y a la ciudadanía”, refiere el comunicado emitido el 31 de agosto.
La primera ronda de reuniones se realizó el 15 y 16 de mayo anterior. Comex informó del encuentro hasta el 19 de mayo por medio de un comunicado de prensa. La cita de los representantes nacionales fue con funcionarios de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
Tovar recalcó en ese momento que el objetivo del diálogo es lograr la suspensión del arancel del 10%.
“Es llegar a un acuerdo que permita restablecer las condiciones de acceso a mercado bajo las reglas del DR-Cafta”. Este acuerdo comercial, vigente para Costa Rica desde 2009, establece el intercambio de bienes con Estados Unidos sin aranceles.
Las pláticas bilaterales entre ambos países se realizaron por iniciativa de la administración Trump. “Costa Rica fue invitada por los Estados Unidos a participar en esta misión técnica gracias a las consistentes relaciones de la administración Chaves Robles con el gobierno estadounidense”, señaló el comunicado.
Las negociaciones continuaron en dos rondas en junio pasado. El equipo negociador de Costa Rica es coordinado por la viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos. “Ambas partes coincidimos en llegar a un acuerdo con la mayor prontitud posible”, reveló Tovar.
El pasado 7 de julio, ante las consultas de La Nación, la oficina de prensa del Comex indicó que la entidad sostuvo reuniones técnicas y a nivel de jerarcas con las autoridades de USTR. “Las reuniones han sido productivas y el diálogo ha sido cordial y con el interés de fortalecer la relación comercial existente. Dicho diálogo se mantiene y continuará en los próximos días”.