Sala I concluye que terrenos del Castella son de dominio privado
La Sala I de la Corte Suprema de Justicia declaró sin lugar un recurso de casación presentado por la Junta Administrativa del Conservatorio de Castella contra el Estado y la Junta Administrativa del Registro Nacional. En la resolución, concluyeron que los terrenos del Castella son de dominio privado.
La Junta del Castella buscaba que se declararan de naturaleza pública los terrenos donde se sitúan las instalaciones del centro educativo Conservatorio de Castella, en Barreal de Heredia, y el teatro Arnoldo Herrera, en San José.
La Sala I reconoció que el Conservatorio de Castella se destina a un fin público, como la prestación de servicio de educación para la comunidad; no obstante, esto no significa que las fincas en las que está edificado sean bienes públicos.
“De ese modo, estimó que no se podía concluir que las fincas en disputa sean bienes demaniales, por el contrario, consideró que se trata de bienes de naturaleza privada, dada su condición jurídica”, indica el documento.
La sentencia 01769-2024 de la Sala Primera de la Corte, del 12 de diciembre de 2024, rechazó la solicitud de que se declarara absolutamente nula la modificación hecha por el Registro Nacional sobre la naturaleza jurídica y titularidad de las fincas.
Los magistrados determinaron que las actuaciones desplegadas por el Registro Nacional no adolecían de algún vicio susceptible de nulidad.
“Tampoco observó alguna conducta contraria a derecho de parte de los accionados, pues lo que hizo la Fundación Conservatorio Castella, en ejercicio del principio de autonomía de la voluntad que le asiste, fue reunir cuatro bienes inmuebles de naturaleza privada que le pertenecen, para crear dos nuevas fincas de las cuales es propietaria registral”, señala el documento.
La sentencia resaltó que el Conservatorio de Castella nació por la disposición de última voluntad del señor Carlos Millet de Castella, quien donó un lote y una suma de dinero para la construcción de un conservatorio de música.
“Conforme la inscripción registral visible a folio 35 del tomo II del expediente administrativo, dicho inmueble fue adjudicado a la Asociación Conservatorio de Castella”, dice la resolución.
La Nación solicitó una declaración al presidente de la Junta Administrativa del Castella con respecto a la resolución de la Sala I; igualmente, se procuró hablar con el director del centro educativo, pero al cierre de esta nota no se había recibido respuesta.
En febrero del 2024, la Fundación del Conservatorio de Castella concretó la venta del teatro el pasado 28 de febrero por $3,5 millones a una sociedad de responsabilidad limitada.