Guanacasteca reitera que acudirá a los Tribunales de Justicia para evitar irse al fútbol aficionado
Aunque la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) tomó la decisión este 1.º de agosto de enviar oficialmente a la Asociación Deportiva Guanacasteca (ADG) al fútbol aficionado, los pamperos están lejos de rendirse.
Según la Fedefútbol, la decisión se fundamenta en el incumplimiento del criterio financiero, lo cual conlleva el descenso del club a la categoría de fútbol aficionado (es decir, no serán admitidos ni en la Liga de Ascenso).
Como era de esperarse, Guanacasteca no se quedará de brazos cruzados y, mediante sus redes sociales, emitió un comunicado sobre las acciones que tomará.
Una de los anuncios es que irán a un Tribunal Contencioso Administrativo (los que ven actuaciones de entidades públicas), por el caso del Icoder, pues los chorotegas consideran que esa entidad no intervino a su favor.
La Federación Costarricense de Fútbol envía a Guanacasteca al fútbol aficionado de forma oficial
Este es el pronunciamiento de la ADG:
“A nuestra afición, patrocinadores y público en general, les decimos con absoluta claridad: la ADG no se rinde. Es más, era evidente que este atropello, y otros más, se seguirán presentando: recuerden que estamos en las instancias federativas.
“Vamos a continuar nuestra defensa en la jurisdicción contencioso administrativa, eso sí, ahora con más argumentos favorables que evidencian el avasallamiento a nuestros derechos y garantías constitucionales y legales como Asociación Deportiva, y el absoluto irrespeto a nuestro Estado de Derecho.
“Por el bien del deporte nacional y en respeto al artículo 89 de la Constitución Política, denunciamos la captura y falta de independencia del Icoder, que, en lugar de velar por la legalidad y el respeto a los principios del deporte, en el caso de la ADG, parece estar alineado y en sintonía con quienes están actuando de forma arbitraria, injustificada e ilegal.
Guanacasteca anuncia que acudirá a la vía contencioso administrativa
“Por eso, nuestra confianza está puesta en los tribunales de justicia, y no en quienes se reparten el fútbol como mercancía comercial, utilizando el régimen sancionador con criterios políticos y mediáticos.
“Por cierto, algunos de ellos son los mismos que justifican —con la lamentable inercia de los propios órganos internos federativos y el silencio mediático cómplice— la compra de clubes de fútbol, obviando los evidentes y groseros conflictos de interés que se están presentando en el fútbol de Costa Rica.
“Seguimos de pie, con dignidad y sangre chorotega, defendiendo nuestros derechos.
“Lo que está haciendo la FCRF y el Comité de Licencias es imponernos, por segunda vez, un castigo fundado en los mismos hechos, circunstancias e información financiera ya conocidos y sancionados durante la Semana Santa, en clara violación del principio jurídico non bis in idem, el cual prohíbe ser juzgado y sancionado dos veces por los mismos hechos.
“Como si eso no fuera suficiente, en esta nueva resolución se cambian los argumentos, el fundamento e incluso las sanciones impuestas en el primer procedimiento.
“En aquel momento, se nos reprochaban actuaciones financieras bajo una nebulosa casi delictiva. En esta última resolución, el motivo principal es una supuesta venta simulada de nuestra licencia, sin haber reportado dicha transacción”, indica la nota de los pamperos.