Exfuncionario de Embajada de Estados Unidos en Costa Rica afirma que revocan visas a todos los que representen una amenaza
El exencargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Costa Rica, Michael Flores, afirmó que revocaron visas a costarricenses que representan una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública de Estados Unidos.
Así lo dijo en un video de despedida como funcionario de Washington en Costa Rica, publicado este 31 de julio en el perfil de Facebook de la Embajada.
“Nuestra cooperación en seguridad está más fuerte que nunca”, afirmó en su audiovisual, en el que detalló que Estados Unidos y Costa Rica comparten objetivos e inteligencia en esa materia, incluyendo el fortalecimiento de las fronteras de ambos países.
Desde que Donald Trump tomó el poder de la Casa Blanca, por segunda vez, en enero de este año, se le ha retirado la visa estadounidense a ocho personas ligadas a la política costarricense.
Entre esas figuras políticas se encuentran Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa; Paul Rueda, magistrado de la Sala Constitucional; Johanna Obando y Cynthia Córdoba, ambas diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP); Ana Sofía Machuca, auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE); José Francisco Nicolás, diputado del Partido Liberación Nacional (PLN); Óscar Arias Sánchez, expresidente de la República y premio Nobel de la Paz; y Vanessa Castro, diputada del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Esta es la primera vez que un funcionario de la Embajada se refiere al retiro de las visas, ya que la sede diplomática no informa sobre los motivos particulares de esta sanción.
Durante su visita a Costa Rica en febrero de este año, el secretario de Estado, Marco Rubio, advirtió que el gobierno estadounidense podría sancionar a funcionarios costarricenses que se alíen con actores extranjeros que sean considerados una amenaza para la ciberseguridad.
Editorial: Marco Rubio en Costa Rica: incertidumbre y desafíos
En el video, Flores mencionó que desde enero la embajada intensificó “la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción”.
El exfuncionario destacó la reforma constitucional que permite la extradición de nacionales y el ofrecimiento de recompensa por la captura del supuesto narcotraficante Alejandro Arias Monge, alias Diablo.