Otro volcán ruso despierta tras siglos y coincide con el terremoto: regiones del Pacífico en alerta
El volcán Kracheninnikov, situado en la península de Kamchatka, al este de Rusia, registró una erupción por primera vez en más de 450 años. Este evento ocurrió pocos días después de un terremoto de magnitud 8,8, que impactó la misma región y provocó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, como Japón, Hawái, México, Colombia y Ecuador.
Este volcán de más de 1.800 metros de altura lanzó una columna de ceniza que alcanzó los 6.000 metros, según informó el Ministerio de Situaciones de Emergencia. Las autoridades indicaron que la nube de ceniza se desplazó hacia el océano Pacífico, sin amenazar zonas pobladas ni rutas turísticas.
Impresionante video muestra a leones marinos huyendo del terremoto en Rusia
Kamchatka es conocida por su intensa actividad geológica. En este territorio operan alrededor de 30 volcanes activos y se localiza en el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte. A pesar del riesgo sísmico, el área atrae turistas que exploran los parques naturales y su rica fauna, con osos y salmón como especies destacadas.
El Instituto Smithsoniano indicó que la última erupción del Kracheninnikov ocurrió en 1550. En ese entonces, Brasil era colonia portuguesa, Estados Unidos aún no existía, y Rusia vivía los inicios del zarismo bajo el liderazgo de Iván IV, recordado como Iván el Terrible.
El fenómeno coincidió con la erupción del Kliuchevskoi, el volcán más alto de Eurasia, ubicado en la misma región. Las autoridades rusas también reportaron los peores daños del tsunami, el cual destruyó el puerto de Severo-Kurilsk y causó inundaciones en una planta pesquera.
Este terremoto fue el más fuerte desde 2011, cuando un movimiento de magnitud 9,1 azotó la costa japonesa y generó un tsunami que provocó 15.000 muertes.
Un pequeño país está desapareciendo por el cambio climático: ¿cómo reaccionan sus habitantes?
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.