¿Quiere estudiar Biotecnología, la carrera con éxito internacional del Tec? Estas aptitudes le pueden ayudar
La carrera de Ingeniería en Biotecnología del Instituto Tecnológico de Costa Rica (Tec) es reconocida por abrir puertas internacionales a sus profesionales. Si su aspiración es estudiarla en el 2026, conozca las actitudes que se deben poseer y aquellos conocimientos deseables.
Esta carrera cuenta con un 98% de empleabilidad y actualmente el 16% de sus graduados trabajan y estudian en 24 países de cuatro continentes.
Para el 2025, de las 5.433 personas que ganaron el examen de admisión del Instituto Tecnológico de Costa Rica, 776 aspiraron a Biotecnología.
De los 776 aspirantes a cursar ese campo de estudio, solamente 40 obtuvieron un cupo; la nota de corte fue de 733,30 puntos de los 800 del examen de admisión. La prueba para ingresar al Tec se pasa con 520 unidades.
Para Miguel Rojas Chaves, director de la Escuela de Biología del Tec, las siguientes aptitudes son ideales para empezar la carrera de Ingeniería en Biotecnología:
- Ser flexible a cambios.
- Ser proactivo y crítico.
- Disposición para trabajo grupal.
- Comprometido con el ambiente.
- Innovador.
- Emprendedor.
- Competitivo.
- Creativo.
- Orientado hacia la investigación e innovación.
Asimismo, destacó como conocimientos deseables las ciencias básicas, especialmente biología, química, física y matemática.
La carrera más cotizada del Tec en el 2025 es famosa por abrir puertas internacionales
¿En qué áreas se pueden desenvolver las personas graduadas en Ingeniería en Biotecnología?
Miguel Rojas Chaves comentó que las personas graduadas de Ingeniería en Biotecnología de esta universidad, que es la única en el país que imparte la carrera, poseen una formación científica y tecnológica interdisciplinaria, orientada a la investigación, la innovación y la resolución de problemas.
Rojas comentó que las personas están capacitadas para diseñar procesos con organismos vivos y sus derivados, generando soluciones en sectores como el industrial, biomédico, agrícola y ambiental.
La inspiradora historia de Samuel: de un pueblito de Naranjo al Instituto Karolinska, en Suecia
También, dijo que pueden intervenir profesionalmente en áreas como bioinformática, gestión de calidad, análisis de datos y ensayos moleculares.
“Su perfil les permite desempeñarse en instituciones públicas, privadas o emprendimientos a nivel nacional e internacional, con pensamiento crítico, responsabilidad ética y compromiso con el desarrollo sostenible”, afirmó Rojas.
Al concluir esta carrera, aseguró el académico, los profesionales tendrán habilidades como manejo de diferentes equipos de laboratorio, aplicación de diferentes procesos científico-tecnológicos, capacidad de evaluar y modificar procesos según las necesidades.
Además, pueden adaptar tecnologías a los procesos productivos nacionales y regionales, así como desempeñarse, adecuadamente, dentro del laboratorio y diferentes áreas de la industria.
En total, esta carrera cuenta con 885 personas egresadas de bachillerato y 172 de licenciatura: un 62% del total son mujeres.
El bachillerato de Biotecnología se imparte en el Tec desde 1997 y la licenciatura desde el 2010.