Prepárese: onda tropical 22 llegará a Costa Rica procedente de Panamá
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) advirtió sobre un incremento significativo en el patrón de lluvias en Costa Rica desde este domingo 3 de agosto y durante el inicio de la próxima semana, debido al paso de la onda tropical número 21 y la llegada de la número 22.
La onda tropical 22, ubicada al este de Panamá, ingresará al país el lunes. Este sistema provocará lluvias de intensidad variable desde horas tempranas en el Caribe y Zona Norte, con posibilidad de extenderse hacia el Valle Central y el eje montañoso. En horas de la tarde, se intensificarán en el Pacífico, Zona Norte y Valle Central.
Según el IMN, el paso de la onda tropical 21 entre la noche del sábado y la madrugada del domingo provocó mayor inestabilidad atmosférica y un aumento del contenido de humedad sobre el país.
Un pequeño país está desapareciendo por el cambio climático: ¿cómo reaccionan sus habitantes?
Además, los vientos alisios acelerados generaron ráfagas en el norte y centro, facilitando el ingreso de nubosidad desde el Caribe hacia Limón, con lluvias de intensidad variable y tormenta eléctrica. Esta condición se extendió también hacia el Valle Central y la Zona Norte.
Los acumulados de precipitación en las últimas tres horas oscilaron entre 10 mm y 35 mm, de acuerdo con el informe oficial.
Pronóstico para el domingo
Durante el resto del domingo por la mañana y parte de la tarde, el IMN prevé aguaceros con tormentas eléctricas en el Caribe y la Zona Norte.
En el Valle Central y zonas montañosas, se anticipan lluvias ocasionales, mientras que en el Pacífico se esperan precipitaciones fuertes en la tarde y noche, con acumulados estimados entre 30 mm y 70 mm en periodos de 12 a 24 horas. Algunos puntos podrían superar estos valores de forma localizada.
Suelos saturados elevan riesgos
El informe del Meteorológico destacó que los niveles de saturación del suelo se mantienen altos, con valores entre 80% y 95% en cuencas de la Zona Norte y el Pacífico Sur. Esta condición incrementa el riesgo de incidentes en zonas propensas a deslizamientos e inundaciones.
Recomendaciones del IMN
Ante estas condiciones, el IMN recomendó:
- Tener precaución por posibles inundaciones urbanas debido a alcantarillas colapsadas.
- Evitar exponerse durante tormentas eléctricas o ráfagas fuertes de viento, que pueden alcanzar hasta 80 km/h en casos aislados.
- Mantenerse informado por canales oficiales como X (@IMNCR), Facebook (Instituto Meteorológico Nacional CR) y el sitio web www.imn.ac.cr.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue investigada y seleccionada por un periodista y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.