Vuelta Femenina 2025: Costa Rica se posiciona a la par de la Vuelta a Colombia
El ciclismo femenino de ruta tomará nuevamente las calles para competir en una histórica Vuelta Femenina a Costa Rica Telecable 2025, la cual será disputada del miércoles 1.º al domingo 5 de octubre.
Óscar Ávila, presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo (Fecoci), aseguró estar muy satisfecho por la organización de una Vuelta Femenina que se posicionará a la par de la Vuelta Femenina a Colombia, lo que sin duda le dará más realce al ciclismo costarricense.
“Con gran ilusión anunciamos que la Vuelta Femenina de este año será de cinco etapas por primera vez en la historia de nuestro ciclismo. La Unión Ciclista Internacional (UCI) le ha dado el visto bueno a Costa Rica para llevar a cabo una de las principales vueltas del continente americano”, expresó Ávila.
El jerarca de la Fecoci informó que, junto con la Vuelta a Colombia, Costa Rica será una de las dos únicas pruebas en el continente americano que contará con cinco etapas en la rama femenina.
El evento, organizado por la Federación Costarricense de Ciclismo, incluirá cinco etapas y un recorrido total de 443 kilómetros. La competencia se desarrollará en la Zona Sur del país, en Cartago y concluirá con el tradicional circuito en Escazú.
“Este año tendremos dos etapas en la Gran Área Metropolitana para dar muchísima visibilidad al ciclismo femenino, que ha venido creciendo mucho en los últimos años. Además, contaremos con tres largadas en la Zona Sur, como ha sido tradicional en las últimas dos ediciones”, agregó Ávila.
Se espera la participación de cinco equipos internacionales y alrededor de ocho nóminas costarricenses, conformando un pelotón cercano a las 80 ciclistas.
Por otra parte, la Fecoci informó mediante un boletín de prensa que la Vuelta Femenina 2025 será dedicada a Nieves Oses Lobo, organizadora de la primera edición de esta competencia en nuestro país, en el año 2002.
Nieves Oses fue invitada a la Vuelta Femenina a Guatemala en el año 2001 y, gracias a esa experiencia, tomó la determinación de crear el giro costarricense junto a seis ciclistas nacionales y con el apoyo incondicional de la junta directiva de la Fecoci de ese entonces.
“Ser la dedicada es un honor que me llena el corazón. Mi familia y yo recibimos con profunda emoción y gratitud esta designación, no solo por lo que representa, sino también por lo que hemos aportado a la construcción y el desarrollo de este evento”, afirmó Oses.
Doña Nieves, de 68 años, ha estado vinculada a equipos de ciclismo, comités organizadores de Vueltas a Costa Rica y a la Federación Costarricense de Ciclismo.
Largadas de la Vuelta Femenina 2025
• Etapa 1: Miércoles 1.º de octubre
Quepos – Dominical – Palmar Norte (102 km)
• Etapa 2: Jueves 2 de octubre
Rey Curré – Palmar Norte – Osa – Palmar Norte – Ciudad Neily (128 km)
• Etapa 3: Viernes 3 de octubre
Palmar Norte – Paso Real – General Viejo (118 km)
• Etapa 4: Sábado 4 de octubre
Cot – Tierra Blanca – San Juan de Chicúa (cronoescalada de 12 km)
• Etapa 5: Domingo 5 de octubre
Circuito Escazú (83 km)