Murió Eddie Palmieri, leyenda de la salsa, a los 88 años
El destacado músico Eddie Palmieri, pianista, compositor, arreglista y director de orquesta, una de las figuras indiscutibles de la icónica Fania, falleció este miércoles 6 de agosto, a los 88 años, en la ciudad de Nueva York, según informaron medios internacionales como El Tiempo de Colombia, El Mundo de España y The New York Times.
Según una nota de prensa de The New York Times, Palmieri considerado una figura clave en el desarrollo de la salsa y el jazz latino a lo largo del siglo XX, falleció luego de batallar contra una larga enfermedad.
El músico nació el 15 de diciembre de 1936 en Nueva York, fue hijo de padres puertorriqueños. Inició su carrera profesional en los años 50 como miembro de orquestas como la de Johnny Segui y Tito Rodríguez. En 1961, fundó su propia banda, llamada La Perfecta.
Con el sello Fania, grabó discos como The Sun of Latin Music (1974) y Unfinished Masterpiece (1975).
La Fania All Stars vive en el corazón latino
Varios de sus colegas músicos, entre ellos Bobby Cruz y La India, lamentaron su fallecimiento con mensajes en redes sociales, en los que destacaron también su legado en la música latina.
“Ya nada puede ser igual en la música. De los grandes, el más grande. Gracias por tanto, un abrazo para la familia”, escribió Cruz en su cuenta de Instagram.
La cantante La India recordó a Palmieri con especial cariño y agradecimiento, ya que fue él quien la introdujo a la salsa, música que marcó la trayectoria de la intérprete.
“Hoy se apaga una de las luminarias más grandes de nuestra música. Fue Eddie quien me abrió las puertas al mundo de la salsa y quien vio en mí lo que yo aún no sabía que podía ser. Su legado es inmenso, y su influencia en mi vida artística es eterna”, comentó la artista.
La carrera de Eddie Palmieri, ícono de la salsa
Palmieri fue fundador de las bandas La Perfecta, La Perfecta II y Harlem River Drive. Además, logró gran reconocimiento como uno de los artistas pioneros de la salsa.
Debutó con La Perfecta, junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana, con la publicación del disco homónimo en 1962. En 1968 la orquesta se disolvió por problemas económicos.
En 1971 se lanzó su gran éxito Vamonos pa’l Monte en el que incluyó a su hermano Charlie Palmieri, como organista invitado.
Su relación con Fania fue frecuente y especial en momentos cruciales para el sello disquero y sus All Stars. Por ejemplo, destacó como músico invitado en icónicos conciertos como los del Red Garter (1968), junto a figuras como Tito Puente y Richie Ray y el show del Club Cheetah (1971), ambos en Nueva York.
Puerto Rico aplaude a Palmieri
También tocó con Fania en el legendario concierto del Yankee Stadium en 1973 y el regreso monumental de la agrupación en el 30 aniversario, donde protagonizó un célebre “duelo” de pianos junto a Larry Harlow y Papo Lucca.
Palmieri aportó a la música latinoamericana su virtuosismo experimental en el piano y su energía innovadora. Destacó al fusionar la raíz afrocubana con jazz y estructuras complejas.
Con Fania demostró la flexibilidad y universalidad de la salsa al mezclar el género con jazz, soul y rock.
Durante su carrera obtuvo el Premio Grammy en tres ocasiones: 1976, 1983 y 1985.
En 2013 fue nombrado Maestro del Jazz por el Fondo Nacional de las Artes y recibió el Premio a la Excelencia Musical en el Grammy Latino.
“Las contribuciones de Palmieri a la música afrocaribeña impulsaron el inicio de la época dorada de la salsa en Nueva York, y su larga carrera lo consagró como uno de los grandes cerebros musicales del siglo XX”, escribió el medio The New York Times sobre el artista.