Reunión urgente ante plan israelí de tomar Gaza: ONU advierte que podría desatar ‘otra calamidad’
Naciones Unidas, Estados Unidos. Un alto funcionario de la ONU advirtió este domingo que el plan de Israel para tomar el control de la ciudad de Gaza “probablemente desencadenará otra calamidad” con consecuencias más allá del territorio asediado.
“Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción”, dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Consejo de Seguridad de la ONU celebra este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel, criticado por numerosos países y considerado por el jefe de la organización, Antonio Guterres, como una “peligrosa escalada”.
Hamás advierte a Israel que plan de tomar Gaza significará el ‘sacrificio’ de los rehenes
El embajador de Eslovenia ante la ONU, Samuel Zbogar, hablando en nombre de los cinco miembros europeos del Consejo de Seguridad antes de la reunión, dijo que “esta decisión del gobierno israelí no hará nada para asegurar el regreso de los rehenes (en poder de la organización palestina Hamas) y corre el riesgo de poner aún más en peligro sus vidas.”
“También agravará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza y corre el riesgo de causar más muertes y desplazamientos masivos de civiles palestinos”, añadió.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el plan aprobado recientemente por el gabinete de seguridad de su país es “la mejor forma de terminar la guerra”.
Netanyahu afirma que su plan para Ciudad de Gaza es ‘la mejor forma de terminar la guerra’
“Esta es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido”, indicó el mandatario, quien agregó que el objetivo del plan “no es ocupar Gaza”.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el viernes que “esta escalada por parte del gobierno israelí está en total contradicción con la voluntad de la comunidad internacional”.
Antes del encuentro, el embajador de Israel ante la ONU, Danny Danon, advirtió que su país “no cesará en la lucha por la liberación de todos los rehenes”.
En el exterior de la sede de la ONU en Nueva York este domingo, algunos manifestantes reclamaban el final de la guerra, rodeados de un fuerte dispositivo de seguridad policial.
El ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza, causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales.
La operación israelí en Gaza ya ha causado 61.369 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Ministros europeos critican el plan de Israel
España y otros siete países europeos condenaron el plan de Israel para tomar Ciudad de Gaza, advirtiendo que causaría la muerte de muchos civiles y forzaría a casi un millón de palestinos a abandonar sus hogares.
En una declaración conjunta, los ministros de Relaciones Exteriores de ocho países afirmaron que la decisión “no hará más que agravar la crisis humanitaria y comprometer aún más la vida de los rehenes que quedan”.
‘¡Detengan la guerra en Gaza!’, piden a Trump exjefes de seguridad de Israel
Estimaron que la operación podría ocasionar “una cifra inaceptablemente elevada de víctimas mortales y el desplazamiento forzoso de casi un millón de civiles palestinos”, según una copia de la declaración difundida por el Ministerio de Asuntos Exteriores español.
Islandia, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal y Eslovenia firmaron el comunicado, además de España.
Varias potencias, entre ellas algunos aliados de Israel, presionan para que se negocie un alto el fuego que garantice el regreso de los rehenes y ayude a aliviar la crisis humanitaria en la Franja.