Katir choca con la realidad
«Sí, yo tengo una gran marca de 12.50, pero es que Cheptegei tiene 12.35 que es el récord del mundo, es que no se puede comparar», ha justificado Katir, quien ha reconocido que «todavía me queda mucho por aprender, pero he entrado en una final de 5.000 que hacía tiempo que un español no lo lograba y no solo eso, he quedado octavo, he sacado diploma olímpico, lo cual es un gran logro y una gran motivación de cara al futuro», se ha defendido un Katir sonriente, pero visiblemente molesto por ser considerado como una baza casi segura para subir al podio.
A Katir no se le ha visto demasiado cómodo en carrera. Siempre situado en la zona media del grupo, no ha entrado al intercambio de golpes para cuestionar la hegemonía de Uganda, que esta vez tenía una estrategia clara. Había que poner un tren rápido y tanto Kiplimo como el propio Cheptegei se han encargado de tirar y estirar el pelotón. A un tren vivo pero accesible, el murciano ha tratado de integrarse entre los ocho mejores cuando ha llegado el último kilómetro y avanzar, pero antes de entrar a la última vuelta se ha visto que Katir no iba, que por mucho que haya hecho una temporada espectacular, unos Juegos son otra cosa.
«Quizá a una carrera rápida yo soy mejor, pero a nivel de campeonato hay gente que tiene mucha más experiencia que yo», ha admitido, algo que ha quedado claro con esa batalla final donde Cheptegei lograba por fin ese ansiado oro para Uganda y donde el canadiense Ahmed y el estadounidense Chelimo han dejado fuera del podio a toda la armada africana. «Lo he dado todo, pero mis rivales han sido superiores y ya está, quizá detrás de una pantalla se vea todo más fácil pero yo nunca he estado en unos Juegos ni en un mundial, es mi primer campeonato y me voy feliz a mi casa, para descansar y seguir mejorando», ha finalizado Katir.
Poco después ha llegado el turno de Marta Pérez, que ha culminado su gran campeonato con una novena plaza en la final de 1.500 y una marca de 4.00.12 que le sabe a gloria. Pérez se ha incluido con este crono como la segunda mejor española de todos los tiempos y ya su próximo reto será romper esa barrera que solo la ha superado Natalia Rodríguez. «He dado todo lo que tenía, había muchísimo nivel y las que me han ganado era porque tenían más nivel que yo», ha explicado Marta tras una final con sorpresa, donde Sifan Hassan no ha podido con su loco intento de pelear por tres oros y ha sucumbido frente a Kipyegon y la británica Laura Muir, en una final ganada con 3.53.11, la más rápida de unos Juegos.