Mo Farah , cuatro veces campeón olímpico en 5.000 y 10.000 metros, ha revelado que fue llevado ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño para trabajar como empleado doméstico. Farah declaró a la BBC que el nombre de Mohamed Farah se lo dio la mujer que lo llevó al Reino Unido desde Djibuti, país del este de África, cuando el exatleta tenía 9 años. «La verdad es que no soy quien vosotros creéis que soy», dice Farah en un reportaje que se proyectará el miércoles. «La verdadera historia es que nací en Somalilandia, al norte de Somalia, como Hussein Abdi Kahin. Pese a lo dicho en el pasado, mis padres nunca vivieron en el Reino Unido. Cuando tenía 4 años mi padre murió en la guerra civil y mi familia quedó dividida». «Me separaron de mi madre y me trajeron ilegalmente al Reino Unido con el nombre de otro niño llamado Mohamed Farah», añadió el primer atleta británico en ganar cuatro oros olímpicos (dos en Londres 2012 y otros dos en Río 2016), que tiene en la actualidad 39 años. «Me lo guardé durante mucho tiempo, pero es difícil cuando estás cara a cara con tus hijos y a menudo me preguntan 'papá, ¿cómo fue eso? Tienes siempre respuestas para todo, pero no la tienes para eso», admitió. «Esa es la principal razón por la que estoy explicando mi historia. Quiero sentirme alguien normal y no como alguien que esconde algo», añadió. Su esposa Tania declaró un año antes de casarse en 2010 que «había muchas piezas que faltaban en su historia» y que logró «agotarlo con preguntas» hasta que le reveló la verdad. Durante el documental, Farah explicó que pensó que iba a vivir con familiares en el Reino Unido y que pasó el control de pasaportes con la identidad de Mohamed. «A menudo me encerraba en el baño y lloraba. Lo único que podía hacer para escapar de esa situación era salir y correr» «Tenía los contactos de mis parientes, pero una vez llegamos a su casa, la señora me los quitó, los rompió delante de mí y los tiró a la basura. Entonces me di cuenta que estaba en problemas». La mujer le obligó a cuidar a los niños de otra familia y a realizar las tareas del hogar. «Tenía que hacerlo si quería tener comida en la boca», explica. Tampoco le dejó ir a la escuela hasta que cumplió 12 años. «A menudo me encerraba en el baño y lloraba. Lo único que podía hacer para escapar de esa situación era salir y correr». Farah acabaría diciéndole la verdad a su profesor de educación física Alan Watkinson y se trasladó a vivir a casa de la madre de un amigo en la comunidad somalí de Londres, que se ocupó de él durante siete años. Fue Watkinson quien pidió la ciudadanía británica para Farah , que recuerda el «largo proceso» por el que pasó hasta que obtuvo la ciudadanía británica el 25 de julio de 2000. Farah , que ha llamado a su hijo Hussein, como su nombre real, añadió: «A menudo pienso en el otro Mohamed Farah, el niño al que tomé la plaza en aquel avión. Espero realmente que esté bien».
The dairy industry would like Gen Z to drink more milk, so they made a Fortnite diner tycoon game
Bungie promises to fix Destiny 2's new metroid-style morph ball as it makes players sick and glitches out on ultrawide monitors
'I destroyed months of your work in seconds' says AI coding tool after deleting a devs entire database during a code freeze: 'I panicked instead of thinking'
Настройки GameHub и Winlator для игры в Prey (2017) на Android
Рискнул на 100 тысяч рублей: инженер из Смоленска купил более 1,7 тысячи лотерейных билетов и выиграл автомобиль от «Национальной Лотереи» и РОЛЬФ на VK Fest
Зарядки для электромобилей «Энергия Москвы» станут платными
25 июля пилотажная группа "Звезда" пролетит над пробками на шоссе под Москвой
Москвичей предупредили о задержках наземного транспорта из-за ливня