PESTAÑA j15-valladolid-reamadrid-liga22/23 Previa 1 Vuelta a la normalidad. Tras un Mundial exigente, volátil y que ha generado heridas en algunas estrellas del equipo, el Real Madrid salta al ruedo liguero con la misión intacta de arrebatarle el liderato al Barcelona. Empresa difícil si se tiene en cuenta que a los blancos se les viene encima un maratón que incluye 17 partidos en menos de dos meses y que el estado mental y físico de los pupilos de Carlo Ancelotti , como los del resto de grandes equipos europeos, es una incógnita. Hoy, en el José Zorrilla y ante el Valladolid (21.30 horas, DAZN), la primera prueba para comprobar cómo andan los ánimos en la casa blanca tras un diciembre de difícil digestión. El primer nombre que salta a la palestra es el de Karim Benzema , que después de firmar una última temporada excelsa y ser coronado en octubre como el mejor futbolista del planeta tras ganar el Balón de Oro, ha sufrido una recesión en su felicidad. Tras una lesión y una posterior recaída ya en el golfo Pérsico, la relación entre el delantero y el seleccionador de Francia, Didier Deschamps , saltó por los aires definitivamente cuando el técnico lo invitó a abandonar la concentración pese a que el ariete se veía con posibilidades de llegar en un estado óptimo a los cuartos de final. El cruce de declaraciones entre ambos bandos ha sido una constante hasta que el pasado 21, unos días después de la final del Mundial, Benzema renunció a ir más con la selección. El de Lyon vuelve ahora a donde siempre se ha sentido pleno y arropado, al Real Madrid, donde espera revertir un inicio de temporada en el que no ha sido tan incisivo como acostumbra (seis goles en doce encuentros). Noticias Relacionadas estandar No Fútbol Ancelotti: «No es justo decir que Messi es el mejor de la historia» M. Z. | EP estandar No Fútbol Benzema anuncia su retirada de la selección francesa Rubén Cañizares Los otros dos madridistas en la expedición gala, Tchouaméni y Camavinga, son dos caras de la misma moneda. Por una parte, el mediocentro, aunque jugó a buen nivel en la cita mundialista, fue diluido por las provocaciones del Dibu Martínez en la tanda de penaltis de la final y mandó su disparo directamente fuera. En cambio, el polivalente centrocampista entró en la segunda parte como lateral izquierdo y fue un dolor de cabeza constante para los argentinos. Con la experiencia en la mano, su buen desempeño en la defensa podría abrirle la puerta a tener más minutos de blanco. El clan brasileño, formado por Vinicius, Rodrygo y Militao , también abandonó Qatar con un sabor más agrio que dulce. Pese a que fueron la comidilla del torneo en sus primeras fases por su fútbol ofensivo y alegre (en los octavos rozaron la perfección ante Corea), acabaron cayendo ante Croacia en cuartos en los penaltis. Vinicius fue sustituido en el minuto 64 por su compañero Rodrygo, que después fallaría el primer penalti para los suramericanos en la tanda. Militao, que jugó de lateral derecho, cumplió con sus obligaciones defensivas y poco pudo hacer ante el apagón generalizado del equipo de Tite. Un final de Mundial duro para tres hombres que estaban siendo de lo mejor del Real Madrid antes del parón. Los españoles Asensio y Carvajal , más de lo mismo. El delantero, titular en tres de cuatro partidos, fue a rebufo del equipo. Comenzó a muy buen nivel y anotó uno de los tantos en la goleada a Costa Rica, pero no pudo huir del hundimiento gradual de la selección y perdió voracidad hasta la eliminación ante Marruecos. Carvajal solo salió de inicio ante Alemania y se perdió en las probaturas de Luis Enrique en el lateral derecho. El asturiano le dio la titularidad a Azpilicueta ante Costa Rica y Japón y a Llorente ante Marruecos. En el museo de los horrores quedan los papeles de Rudiger (Alemania), Hazard y Courtois (Bélgica) y Fede Valverde (Uruguay). No es que rindiesen por debajo de lo esperado, pero sus respectivos equipos estuvieron muy lejos de las expectativas generadas. Todos quedaron eliminados en la fase de grupos y solo Luka Modric, bronce con Croacia, volvió a Valdebebas con una sonrisa entre tanto ceño fruncido. Pero como se dice en estas fechas, año nuevo, vida nueva. Y ahora, el Real Madrid, tiene dos meses por delante para quitarse todos los males generados en Oriente. Para Valladolid, Ancelotti recupera a todos los internacionales que estuvieron en Qatar porque Modric, Tchouaméni y Camavinga entraron ayer en la lista de convocados. Los tres centrocampistas eran los únicos que restaban ya por unirse a la dinámica de trabajo del Madrid después de jugar los siete partidos de la Copa del Mundo.