El Real Madrid vuelve esta noche a la Cerámica, solo doce días después de caer allí ante el Villarreal en partido de liga (2-1), para disputar los octavos de final de la Copa del Rey . Encuentro y contrincante exigente, justo en el peor momento de la temporada para los blancos, que vienen de perder la Supercopa de España tras ser zarandeados por el Barça y de alejarse a tres puntos de los azulgranas, precisamente por esa derrota ya mencionada ante el equipo castellonense. Un «animal herido», a juicio de Quique Setién, que es «bastante más peligroso que uno sano», pero eso no siempre es así. Al menos, no en el Madrid de Ancelotti. En la temporada 2014-2015, el equipo se le cayó en enero y ya no volvió a recuperarse, mientras que la pasada temporada, sí lo levantó alcanzando Liga y Champions . ¿Qué pasará ahora? Ancelotti ve el vaso medio lleno. Noticia Relacionada real madrid estandar No Ancelotti: «Todo el mundo da por muerto al Madrid y saldremos de esto no muy tarde» Rubén Cañizares El italiano lanza un mensaje de optimismo e irá con todo ante el Villarreal en la Copa «Mañana es una oportunidad para salir de este momento en el que la dinámica no es positiva. Todo el mundo da por muerto al Real Madrid, pero vamos a salir de esto y no será demasiado tarde», explicó Carletto , más serio que de costumbre, pero igual de didáctico: «Ahora es complicado tener un nivel alto de condición, y esto era previsible. Lo que no era previsible son lesiones que nos han afectado como las de Tchouaméni, Alaba y Lucas. Esto ha afectado más. Enero es un mes complicado y tenemos que aguantar con partidos antes equipos fuertes de buena dinámica, pero nunca vamos a bajar los brazos, ni mañana, ni nunca. Saldremos de este bache. Cuándo, no lo sé, pero vamos a salir. Competiremos hasta el final en todas las competiciones». Es verdad que esto fue así también en 2015, tras un 2014 feliz, con Champions, Copa, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes , pero ni física ni mentalmente aquel equipo logró entre enero y mayo de aquel complicado 2015 mostrar su brillante versión que le llevó a ganar cuatro títulos. La consecuencia fue perder la Liga tras verse remontando por el Barça y caer en semis de Champions ante una Juventus que no era mejor equipo que el Madrid. Después, vino aquel despido justificado en la falta de trabajo del equipo durante los entrenamientos, pero lo que más quedó marcado en el club y en el madridismo de aquella segunda temporada de Ancelotti fue cómo se derrumbó a velocidad récord. Esa fue la cruz. La cara, la pasada temporada, en la que Ancelotti sí le dio la vuelta a la moneda. En sus primeros cuatro meses, el Madrid logró un colchón en la Liga que ya fue imposible de recortar para sus rivales y ganó la Supercopa de España nada más regresar de las vacaciones de Navidad. Después, el equipo sufrió la eliminación de Copa ante el Athletic, una pequeña mala racha que redujo su ventaja en el torneo doméstico y un muy mal partido de ida de octavos de Champions contra el PSG. Ahí las sensaciones recordaron bastante a 2015, pero esta vez Ancelotti sí supo tocar la tecla correcta y el equipo acabó logrando un doblete histórico, sobre todo por el cómo se conquistó la Copa de Europa número 14. La historia se repite en este 2023. ¿Veremos la versión de 2015 o la del pasado año? Hoy, primera señal.