La RFEF se vuelca con la tercera Eurocopa de la selección femenina
La selección española femenina de fútbol sala es imparable en Europa. Tres veces intentó Portugal, la otra gran selección del continente, hacer frente al poderío español, y las tres veces acabó doblando la rodilla. En las dos primeras ediciones de la Eurocopa de selecciones en la final y en la más reciente, disputada en Debrecen, Hungría, en semifinales. Las pupilas de Claudia Pons no tienen rival y miran ya un peldaño más arriba y mantienen en tensión a Brasil, el último reto que les queda por delante. Este martes, tras proclamarse por tercera vez consecutiva campeonas de Europa , las españolas fueron agasajadas con un emotivo acto en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el que participó incluso su presidente, Luis Rubiales. En el Salón Luis Aragonés de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, las tricampeonas, representadas en el escenario por la seleccionadora Claudia Pons y las capitanas Patricia González 'Peque', Irene Samper y Silvia Aguete, recibieron un merecido homenaje por su gesta deportiva. Código Desktop ✨ "???????????? ???????????????? ???? ???????????? ???????????????? ???????????? ????????????????????????????"✨
???? Una selección de ???????????????????????????? que no se cansa de grabar su nombre en la ????????????????????????????????.
⚽️ El camino de la @SEFutbolFem Sala hasta levantar su tercer Campeonato de Europa.#FutsalEspaña #WEUROFutsal pic.twitter.com/SFCMAr52i0— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem)
March 21, 2023 Imagen para móvil, amp y app Código móvil ✨ "???????????? ???????????????? ???? ???????????? ???????????????? ???????????? ????????????????????????????"✨
???? Una selección de ???????????????????????????? que no se cansa de grabar su nombre en la ????????????????????????????????.
⚽️ El camino de la @SEFutbolFem Sala hasta levantar su tercer Campeonato de Europa.#FutsalEspaña #WEUROFutsal pic.twitter.com/SFCMAr52i0— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem)
March 21, 2023 Código AMP ✨ "???????????? ???????????????? ???? ???????????? ???????????????? ???????????? ????????????????????????????"✨
???? Una selección de ???????????????????????????? que no se cansa de grabar su nombre en la ????????????????????????????????.
⚽️ El camino de la @SEFutbolFem Sala hasta levantar su tercer Campeonato de Europa.#FutsalEspaña #WEUROFutsal pic.twitter.com/SFCMAr52i0— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem)
March 21, 2023 Código APP ✨ "???????????? ???????????????? ???? ???????????? ???????????????? ???????????? ????????????????????????????"✨
???? Una selección de ???????????????????????????? que no se cansa de grabar su nombre en la ????????????????????????????????.
⚽️ El camino de la @SEFutbolFem Sala hasta levantar su tercer Campeonato de Europa.#FutsalEspaña #WEUROFutsal pic.twitter.com/SFCMAr52i0— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem)
March 21, 2023 Tras un vídeo con los mejores momentos del torneo, Rubiales pidió a Anita Luján que se uniese al resto de capitanas en el estrado. «Hace cinco años, en la primera concentración de la selección, me acerqué a verla y empezamos a hablar. Nos ayudó junto a otras compañeras a cambiar el fútbol sala femenino: la Seguridad Social, las ayudas que necesitaban, los cuerpos técnicos... La primera que se puso a ayudarnos fue Anita. Anita es más que una capitana, dentro del campo y fuera», recalcó el presidente de la RFEF. Ataviada con sus muletas y visiblemente emocionada, la conquense se unió a ellas. «Quiero agradecer a todos su apoyo. Hay buenos y malos momentos, pero rodearse de ellos y de ellas te hace seguir. (Esta Eurocopa) Ha sido diferente pero igual de bonita o más, porque veo que hay gente a mi lado que no solo está cuando las cosas salen bien, sino también cuando hay problemas. Es lo más importante para estar tantos años disfrutando de este deporte. El fútbol sala es muy bonito, pero lo más bonito es la gente a la que le apasiona como a mí», indicó Luján. «Somos un grupo humano increíble» Aunque no pudo disputar la Eurocopa, Luján sí estuvo 'presente' en el campo gracias a Peque , que portó su dorsal '14' para homenajearla. «Lo hablé con ella y le pedí permiso. Luján representa mucho en el fútbol sala español y no pensaba en una Eurocopa sin que estuviese ella de alguna manera en el campo. Ha sido un placer», señaló la madrileña, antes de manifestar su deseo de que por fin se organice un Mundial femenino de fútbol sala. «Habrá que hablar con FIFA y que lo haga pronto. Mientras Claudia cuente conmigo, ahí estaré», añadió. Por su parte, Irene Samper reconoció que el trabajo diario en la selección «es todo un placer. Somos un grupo humano increíble y me quedo con mirar tanto a las compañeras y al cuerpo técnico en los partidos y saber que todo va a salir bien solamente con una mirada. Es algo que no tiene precio», confesó. Mientras, la portera Silvia Aguete destacó la fortaleza mental de estas jugadoras. «Esta selección está acostumbrada a verse en todas las situaciones posibles. En la última Eurocopa se vio de todo: prórrogas, penaltis, remontadas... Yo estaba tranquila porque sabía que le podíamos dar la vuelta en cualquier momento», expresó. Muy emocionada se mostró también la seleccionadora Claudia Pons . «El fútbol sala femenino necesita de esto. Me emociono al ver que la gente se emociona; cuando vean partidos de fútbol sala femenino, de la selección, que la gente se emocione igual que hacemos nosotras», subrayó. «Que estas tres copas sean el inicio de un proyecto, de un proceso, y que se vea que por luchar no sea. Aunque parezca fácil, al conseguir tres de tres, la segunda casi no tuvimos tiempo de saborearla... Eso tiene el doble de valor, que en poco tiempo estuviésemos preparadas para ganar una y para revalidar el título. Eso dice mucho de estas jugadoras, de esta selección y, sobre todo, de España», prosiguió. Código Desktop Imagen para móvil, amp y app Código móvil Código AMP Código APP Luis Rubiales , por su parte, insistió en el «equipazo espectacular» del que goza España. «Son, con diferencia, las mejores», dijo, antes de dar las gracias a todas las personas que han contribuido a estos éxitos. «Me acuerdo de Pedro Rocha y Pablo Lozano, presidentes del Comité de Fútbol Sala conmigo, y ahora de José Miguel (Monje) , que lo ha tomado con impulso; para él ha tenido una carga emotiva muy especial. También doy las gracias a los presidentes de las federaciones territoriales, que cuando estas chicas empiezan se preocupan de que cada vez haya más medios. Gracias al sindicato, me acuerdo de Venancio », manifestó. De la base al futuro Mundial También rememoró cómo empezaron a trabajar por el fútbol sala femenino, a través de «apuntes» que les dieron las jugadoras. «Hace cinco años había 40 jugadoras con licencias B, profesionales con derecho a cobrar la Seguridad Social; hoy en día, eso se ha multiplicado por cinco gracias a una ayuda directa de la RFEF. Hemos trabajado muchísimo con Universo Mujer, y esto ha hecho posible que estamos en unos 2,5 millones de euros de inversión para el fútbol sala femenino», analizó. «Tenemos selecciones en todas las categorías, incluso Sub-15, tenemos un cuerpo técnico fantástico que trabaja durante todo el año. Todo eso, unido a una extraordinaria calidad, hace que las jugadoras no se tengan que ir. Ahora tienen la mejor selección femenina de fútbol sala de la historia, y ojalá ganen el Mundial, porque trabajaremos desde la RFEF para ello», continuó. Noticia Relacionada Fútbol Sala estandar No La Federación se defiende de los reproches Miguel Zarza «La Copa de España está saliendo francamente bien», contesta a los críticos José Miguel Monje, presidente del Comité Nacional de Fútbol Sala de la RFEF En este sentido, el máximo mandatario de la RFEF recalcó la importancia de la «visibilización». «Hemos cerrado un acuerdo con RTVE para que, por medio de Teledeporte , se puedan ver los partidos. No era sencillo, había un Clásico, y en algún momento más de 200.000 espectadores estuvieron viéndolas y vibrando con ellas. Es importante que estos acuerdos permitan a las niñas verlas y sueñen con ser como ellas», expuso. «El primer año que ganamos dije que éramos la leche; el año pasado dije que éramos la repera; y ahora somos las mejores 'tigras'», añadió Luján, antes de que Luci Gómez subiese al escenario con el peluche mascota de la selección, 'Tigra', para que todas las jugadoras juntas entonasen el emblemático 'A tu lado' de Operación Triunfo. Con todo el equipo fundido en un abrazo, el acto se cerró con 'Sweet Caroline' de Neil Diamond.