Navidad en Venezuela 2024: celebraciones e inicio de las fiestas este 1 de octubre por orden de Maduro
El 1 de octubre de 2024 marcará el inicio oficial de la Navidad en Venezuela, adelantado nuevamente por decreto presidencial. La decisión, anunciada por Nicolás Maduro durante su programa televisivo semanal, busca "agradecer al pueblo venezolano" en un año especialmente convulso en el ámbito político. Esta estrategia de adelantar las festividades no es nueva en el gobierno de Maduro, quien ha recurrido a ella en años anteriores con el objetivo de mitigar el descontento social.
A pesar de la instauración temprana de la Navidad, la medida no ha estado exenta de críticas. La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) reiteró que la celebración de la Navidad debe respetar su carácter litúrgico y rechazó cualquier intento de utilizar la festividad con fines políticos. No obstante, el gobierno venezolano avanza con los preparativos para las festividades, decorando calles y parques desde finales de septiembre.
Navidad en Venezuela 2024: ¿cómo se celebrará la festividad este año?
Con el adelanto de la Navidad al 1 de octubre, Venezuela se prepara para vivir ambiente festivo en sus principales ciudades. Se espera que hayan árboles de Navidad decorando las avenidas y plazas, mientras que luces adornarían los parques, creando un contraste visual en medio de la difícil situación económica y política del país.
Las celebraciones incluirán actividades tradicionales como encendidos de luces, ferias navideñas y conciertos públicos. Las familias venezolanas también comenzarán a organizar sus festejos en torno a esta fecha, aunque muchos enfrentan dificultades debido a la inflación, la escasez de productos básicos y la crisis económica generalizada.
¿Por qué Nicolás Maduro adelantó nuevamente la Navidad este 2024?
Nicolás Maduro ha utilizado el adelanto de la Navidad en varias ocasiones durante su mandato. En 2019, el presidente decretó el inicio de la festividad el 1 de noviembre, y desde entonces ha adelantado las celebraciones en diferentes fechas. En 2024, el decreto se hizo efectivo para el 1 de octubre, en lo que Maduro describe como un "gesto de agradecimiento" al pueblo venezolano por su resistencia y apoyo en tiempos difíciles.
Sin embargo, este tipo de decretos también tiene un componente político. En años anteriores, se ha señalado que el gobierno de Maduro utiliza la Navidad adelantada como una herramienta propagandística para distraer a la población de la crisis política y económica que afecta al país. En esta ocasión, el anuncio coincidió con una orden de arresto emitida contra el candidato opositor Edmundo González Urrutia, lo que ha suscitado aún más críticas sobre el uso político de las festividades.
¿En qué contexto Venezuela vivirá su Navidad adelantada este 2024?
Venezuela se encuentra en medio de una profunda crisis política tras las elecciones de 2024, marcadas por denuncias de fraude. La oposición, liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González Urrutia, ha reivindicado un triunfo con más del 60% de los votos, mientras que Nicolás Maduro fue declarado vencedor en un proceso electoral ampliamente cuestionado por su transparencia.
Tras los comicios, las protestas se intensificaron en todo el país, con un saldo de 27 muertos, 192 heridos y más de 2.400 detenidos, entre ellos un gran número de adolescentes. En este contexto de violencia y represión, la celebración adelantada de la Navidad parece ser una estrategia del gobierno para apaciguar a la población, buscando generar un ambiente de paz y alegría en medio del caos.