Dos activistas se enfrentan a una petición de uno y dos años de cárcel por desobediencia y resistencia a la autoridad durante el boicot a la presentación de un libro en Barcelona que consideraron « tránsfobo »: 'Nadie nace en el cuerpo equivocado' (Editorial Planeta) de José Errasti y Marino Pérez Alvárez. La protesta, por la que esta miércoles se sentarán en el banquillo de los acusados, la convocaron las entidades Crida LGTBI y Sororitrans el 16 de mayo de 2022, y desembocó en una concentración ante la Casa del Libro de Rambla Cataluña que, pese al despliegue de Mossos d'Esquadra, tuvo que bajar la persiana para evitar incidentes. Entre el medio centenar de personas que integraron la protesta, dos activistas, Janet Catalán , integrante de las juventudes de ERC , y B.V.M., ahora acusados, que se desplegaron en la entrada del comercio con la finalidad, según la Fiscalía, «de impedir o al menos dificultar» la presentación. El cordón que desplegó la Policía catalana permitió la entrada de los asistentes al evento, algo que también intentaron hacer algunos de los concentrados. Así, tanto Catalán, como el otro acusado, « superaron la línea policial empujando con fuerza tanto a efectivos de la Brigada Móvil como al director de seguridad privada del Grupo Planeta, al que el establecimiento pertenece, y consiguieron introducirse unos metros en el interior de la librería contra la voluntad de su titular que, a través del responsable de seguridad, había sido expresada», reza el escrito de acusación del Ministerio público. Así, Janet Catalán se «opuso de manera violenta» a uno de los agentes, al que propinó «un golpe con una vara de tres metros en el hombro izquierdo, consciente de que con ello menoscababa el principio de autoridad, así como la integridad física del mismo». Aunque ni los autores del libro ni la librería denunciaron lo sucedido, la Fiscalía considera que la actuación de los dos activistas supuso un delito de allanamiento, otro de desobediencia y, en el caso de Catalán, de uno de resistencia en concurso con otro leve de lesiones. Por ello pide para ambos un año de cárcel por allanamiento, y, en el caso de Catalán otro más por el delito de resistencia en concurso con el delito leve de lesiones, así como 1.050 euros e indemnización para el mosso. Ante el juicio, Esquerra Republicana ha convocado una concentración de apoyo a Catalán, este martes, a las 8.30 horas ante la Ciudad de la Justicia. El partido sostiene que piden a la acusada dos años de cárcel por «defender los derechos del colectivo LGTBIQ+». Por su parte, las juventudes republicanas subrayan que « la protesta fue pacífica » y discurrió «con normalidad».