Jan De Nul anunció la culminación de dos obras clave para fortalecer la infraestructura portuaria
Jan De Nul, una de las principales empresas de dragado a nivel mundial, continúa con su plan de obras. En este 2024, la empresa ya finalizó dos proyectos clave para la infraestructura portuaria.
Entre las obras más destacadas se encuentra el dragado de mantenimiento del Puerto "Antonio Morán" en Comodoro Rivadavia, una intervención fundamental para la Patagonia. La obra abarcó el antepuerto y la hoya del muelle de ultramar, cubriendo una superficie total de 13.520 m². Durante este proceso, se removieron 255.000 m³ de material, restaurando un calado de 33 pies que permitirá la llegada de buques de gran porte, fundamentales para el comercio en la región.
El puerto "Antonio Morán" es un punto estratégico para el transporte de generadores eólicos y otras mercancías, lo que convierte estas obras en una garantía para su operatividad en los próximos 15 años. Aunque la obra había sido planificada para completarse en 60 días, Jan De Nul logró finalizarla en solo 30, mostrando una capacidad operativa que beneficia significativamente la competitividad de la Patagonia.
Otro proyecto clave fue el dragado del canal de acceso al Puerto de La Plata, donde se alcanzó una profundidad de calado de 32 pies (10 metros). Esto posicionó a TecPlata como una de las terminales portuarias mejor preparadas en términos de infraestructura de acceso en Buenos Aires, contribuyendo al fortalecimiento del comercio exterior.
Puerto La Plata
La capacidad técnica de Jan De Nul está respaldada por una flota ultramoderna que opera en Argentina. Entre sus embarcaciones se encuentran las dragas de succión por arrastre AFONSO DE ALBUQUERQUE y ORTELIUS, ambas bajo bandera nacional. Estas dragas cumplen con los más estrictos estándares medioambientales, incluyendo la Fase V de la Unión Europea y las normativas Tier III de la Organización Marítima Internacional. Además, la empresa sigue rigurosos programas de Seguridad, Salud e Higiene (SHE) y de protección ambiental.
En la actualidad, Jan De Nul mantiene sus dragas operando en la Vía Navegable Troncal y en diversos proyectos privados a lo largo del río Paraná, asegurando la continuidad del comercio fluvial en Argentina. Estas obras son determinantes para mantener los canales navegables en óptimas condiciones, permitiendo un flujo constante de bienes y servicios.
Río Paraná.
"El compromiso de Jan De Nul con el desarrollo de la infraestructura argentina se ha consolidado a través de la ejecución de estos proyectos estratégicos, que son esenciales para conectar al país con los mercados internacionales y mejorar la competitividad regional", señaló la compañía en un comunicado.