Científicos detectan la galaxia más distante similar a la Vía Láctea que desafía la evolución del cosmos
Un equipo de investigadores identificaron la galaxia más distante con características similares a la Vía Láctea, denominada REBELS-25. Este hallazgo revela que, a pesar de que el universo tenía solo 700 millones de años cuando la luz de esta galaxia se emitió, su estructura es comparable a la de las galaxias actuales. El Observatorio Europeo Austral (ESO) informó que la galaxia fue observada gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), ubicado en el desierto de Atacama, Chile.
Lo sorprendente de REBELS-25 es que desafía las teorías actuales sobre la evolución de las galaxias, que sostienen que una galaxia similar a la Vía Láctea habría tardado miles de millones de años en alcanzar su forma ordenada. Sin embargo, esta galaxia presenta un disco en intensa rotación, lo que contradice la idea de que las primeras galaxias eran caóticas y desordenadas.
Jacqueline Hodge, astrónoma de la Universidad de Leiden y coautora del estudio, destacó que “se espera que la mayoría de las galaxias tempranas parezcan choques de trenes”, pero REBELS-25 muestra una organización sorprendente.
Las observaciones iniciales de esta galaxia se realizaron con ALMA, aunque no fue hasta que se utilizó una resolución más alta que se confirmó su estructura de récord. Según Lucie Rowland, autora principal del estudio, ver una galaxia tan temprana y tan organizada “desafía nuestra comprensión sobre la rapidez de la evolución galáctica”.
El equipo científico también identificó indicios de estructuras aún más evolucionadas, como una barra central alargada y brazos espirales, similares a los de la Vía Láctea. No obstante, se requerirán más observaciones para confirmar estos detalles. Renske Smit, investigadora de la Universidad John Moores de Liverpool, explicó que ALMA es el único telescopio con la capacidad necesaria para obtener estos datos de alta precisión.
Este descubrimiento, que será publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, abre nuevas preguntas sobre la evolución del universo temprano y desafía las teorías convencionales sobre la formación de galaxias. El equipo continuará investigando con la esperanza de encontrar más pruebas que puedan transformar nuestra comprensión del cosmos.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La información fue proporcionada y revisada por un periodista para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.