Ahorros en el sistema bancario crecieron 7% en el último año
Los ahorros de los clientes en el sistema bancario nacional crecieron el 7% en agosto, en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando los ¢16 billones, según datos suministrados por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
En un reporte enviados este lunes, la ABC detalló que el 60% de los depósitos de ahorro están en colones, y el 40% restante, en moneda extranjera. Las cifras muestran un crecimiento respecto al mismo mes del año anterior.
Por tipo de moneda, durante ese periodo los depósitos a plazo crecieron el 4% en colones y el 7% en moneda extranjera, mientras que el ahorro a la vista registró un incremento del 15% en moneda nacional y del 4% en dólares.
En cuento al instrumento de depósito, la mayoría del dinero ahorrado se encuentra a plazo, con ¢10 billones. Esto incluye las cuentas de ahorro a plazo y otras captaciones como los Certificados de Depósito a Plazo (CDP) o Certificados de Inversión (CI).
Bancarización aumenta hasta el 90% de los ticos mayores de 15 años
Por otro lado, los depósitos de ahorro a la vista reportan un saldo de ¢6 billones, con un crecimiento del 10% respecto a agosto del año pasado. Estas cuentas bancarias permiten guardar dinero y retirarlo en cualquier momento, sin necesidad de avisar al banco con anticipación.
La ABC explicó que, generalmente, estos depósitos a la vista generan un bajo interés, pero su principal ventaja es el acceso fácil y rápido al dinero, al no requerir notificación previa para el retiro.
Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, enfatizó que ahorrar el dinero en entidades bancarias siempre será una opción confiable, debido a que estas instituciones son solventes y sólidas.
La ABC —que agrupa a bancos públicos y privados— reiteró algunas recomendaciones para que las personas desarrollen buenos hábitos financieros, como vivir dentro de sus posibilidades, controlar gastos y destinar un porcentaje de su ingreso al ahorro con objetivos y plazos definidos.
Actualmente, Costa Rica cuenta con un alto nivel de bancarización. En 2023, el 89,8% de la población mayor de 15 años disponía de al menos una cuenta de fondos dentro del sistema financiero formal.
Esta cifra aumentó desde 2020, de acuerdo con datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR). El año pasado, la cantidad de personas mayores de 15 años con acceso a una cuenta bancaria subió en 133.000, respecto a 2022.