La tenés en tu casa: la moneda de 1 peso que vale $ 1.500.000, ¿como reconocerla?
Una moneda de 1 peso, emitida en 2005, desató el interés de varios coleccionistas, quienes están dispuestos a pagar hasta un millón de pesos por este objeto. Pero, ¿qué convierte a esta moneda en un artículo tan deseado?
¿Cuál es la historia detrás de esta moneda?
El coleccionismo de monedas, o numismática, tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las civilizaciones, como la romana, las utilizaban no solo como medio de intercambio, sino también como símbolos de poder y estatus.
Decretan feriado el lunes 14 de octubre y habrá un nuevo fin de semana extralargo 4 días
Las monedas reflejaban la historia y la cultura de su tiempo, convirtiéndose en artefactos de gran valor.
Hoy en día, el interés por la numismática continúa creciendo. Las monedas no solo son piezas de historia, sino también potenciales inversiones lucrativas, con algunos ejemplares alcanzando precios extraordinarios.
¿Qué hace única a esta moneda de 1 peso?
La moneda en cuestión fue emitida por el Banco Central de la República Argentina para conmemorar su 70 aniversario.
En el anverso, destaca la figura de "Libertad" rodeada de laureles, junto con la leyenda "Aniversario del Banco Central de la República Argentina". El reverso muestra la fachada del Banco Central, acompañado del valor facial y el año de emisión.
Moneda de 1 peso conmemorativa por los 70 años del Banco Central.
Lo que realmente eleva su valor es su escasez: solo se emitieron 2.000 monedas, lo que provoco que los coleccionistas ofrezcan precios exorbitantes para conseguir una.
¿Dónde se puede vender una moneda similar?
Los propietarios de monedas de características similares tienen varias opciones para venderlas. Plataformas como Mercado Libre son populares entre los coleccionistas.
También es posible acudir a centros especializados o convenciones de numismática, donde expertos pueden proporcionar una tasación adecuada y ayudar a establecer un precio justo para el ejemplar.
¿Cómo ingresar al mundo del coleccionismo y la numismática?
Iniciar en el coleccionismo numismático puede parecer intimidante, pero con algunos consejos clave, es un proceso accesible.
- Investigar el mercado: educarse sobre los diferentes tipos de monedas y billetes, su historia y su valor actual. Utilizar libros, revistas y recursos en línea dedicados a la numismática.
- Definir un enfoque: delimitar un área de interés, ya sea monedas de un país específico o de una época histórica, para no abarcar demasiado.
- Adquirir suministros: contar con materiales adecuados para almacenar y proteger la colección, como álbumes, cápsulas para monedas, archivadores para billetes y guantes de algodón.
- Frecuentar tiendas de coleccionismo y convenciones: interactuar con otros coleccionistas para enriquecer el conocimiento, descubrir novedades y realizar intercambios de artículos.