Cuándo es feriado en noviembre, qué se celebra y cuándo es el próximo fin de semana largo
El feriado por el Día de la Soberanía Nacional se trasladará al 18 de noviembre. El Gobierno nacional oficializó el traslado con un decreto antes de comenzar el año.
¿Por qué es feriado el 18 de noviembre?
El 18 de noviembre será feriado para celebrar el Día de la Soberanía Nacional. En esta jornada se conmemora la batalla de Vuelta de Obligado sucedida en 1845.
Según Art. 6 de la Ley 27.399 de Establecimiento de Feriados y Fines de Semanas Largos, "los feriados nacionales cuyas fechas coincidan con los días martes y miércoles serán trasladados al día lunes anterior", como es el caso del 20 de noviembre.
Por el traslado del feriado, los argentinos tendrán un fin de semana largo que abarcará el sábado 16, el domingo 17 y lunes 18 de noviembre.
Cuándo es el Día de la Soberanía Nacional y qué se celebra
La fecha patria se conmemora el 20 de noviembre. La fecha recuerda la "gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, que resistieron la invasión del ejército anglo-francés a pesar de la inferioridad de recursos y condiciones.
La defensa del río Paraná en la Vuelta de Obligado significó la ratificación y garantía de la soberanía nacional de Argentina. Además, promovió la firma de un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña.
Las cadenas usadas por el General Mansilla para obstaculizar el paso de los buques y barcos mercantes de Inglaterra y Francia
Feriado de noviembre: cómo fue la batalla de la Vuelta de Obligado
La batalla histórica de la Vuelta de Obligado ratificó la soberanía nacional y provocó un tratado de paz entre Argentina, Francia y Gran Bretaña.
El 2 de agosto de 1845 el ejército anglo-francés generó un bloqueo al río de la Plata, en un contexto expansionista de ambas potencias europeas que buscaba nuevos mercados para poner sus productos en el ámbito intercontinental.
La decisión de los países ambientalistas fue la de bloquear los puertos de la Confederación. En este momento, los invasores se apoderaron de la escuadra argentina comandada por el Almirante Guillermo Brown. También tomaron la escuadra oriental de José Garibaldi en la isla Martín García.
El Día de la Soberanía Nacional es el 20 de noviembre.
El 17 de noviembre de 1845, quince naves de guerra blindadas con torretas de artillería giratorias escoltaron a 100 barcos mercantes sobre el río Paraná. Para detener este movimiento, Juan Manuel de Rosas nombró al Jefe de la guarnición militar de San Nicolás, General Lucio Norberto Mansilla para defender las aguas y puertos.
En el paraje llamado Vuelta de Obligado, a 18 kilómetros al norte de la localidad de San Pedro, el ejército se posó sobre un lugar en el que el río se angostaba a sólo 700 metros.
El general Mansilla ordenó acostar sobre el río tres gruesas cadenas para obstaculizar la navegación. A la vera derecha del río colocó cuatro baterías artilladas con treinta cañones.
Decretan feriado el lunes 14 de octubre y habrá un nuevo fin de semana extralargo 4 días
A pesar de que la defensa argentina, el país sufrió 250 bajas y 400 heridos, y no logró el cometido de frenar los buques y barcos mercantes. Días más tarde, los invasores lograron comercializar sólo algunas mercancías con el Gobierno de Corrientes.
En su vuelta a Montevideo, Mansilla increpó nuevamente a los buques anglo-franceses. En ese combate, Francia e Inglaterra tuvieron 60 bajas, perdieron seis naves mercantes y dos de sus buques de guerra sufrieron daños graves.
Pese a la derrota o el resultado adverso de la batalla, se conmemora y destaca el heroísmo con el que las tropas argentinas defendieron el territorio del país.