Dólar tarjeta: AFIP devuelve percepciones en cuotas, ¿quiénes tendrán prioridad?
Hace días se conoció que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzó a devolver las percepciones de Ganancias y Bienes Personales por compras con dólar tarjeta. Ahora, El Cronista pudo conocer cuál es el plazo máximo y cómo se llevarán a cabo, además de la cantidad de dinero que ya se reintegró.
Tal como había adelantado este medio, con fuentes internas del organismo, "las devoluciones iban a producirse cuando los ingresos del capítulo fiscal (Ley 27.743) comiencen a correr". Y fue el lunes 30 de septiembre, día de corte de la "Etapa 1" del Régimen de Regularización de Activos -prorrogado- que se conoció la noticia.
"AFIP comenzó a aprobar la devolución de percepciones de 2023. Casos que estaban "Sujeto a fiscalización" cambiaron ha estado de "Aprobado"", destacaron en Blog del contador, siendo una medida esperada por los contribuyentes.
En cuanto a la cantidad, según pudo saber este medio con fuentes oficiales de la AFIP, se reintegrarán percepciones de los periódicos fiscales hasta el 2023, inclusive por compras en moneda extranjera a alrededores de 300 mil CUITs.
"La devolución incluye el capital y los intereses devengados hasta la fecha de cobro", destacaron. Un punto que genera críticas ya que, si bien para el contador Marcos Felice es una "buena noticia", la tasa de interés que paga el organismo es del 2,88% mensual contra el 6,41% que cobra por deudas impositivas. "De esos intereses AFIP retiene una parte de Ganancias aplicando la Resolución General 830, cuyos mínimos no sujetos no se actualizan desde 2019", agregó.
Por ejemplo, una percepción que se pagó a principios del año pasado, en caso de haber sido devuelta en septiembre, tuvo una pérdida del poder adquisitivo del 306,2%. Y aún mayor si se considera la inflación que pronostican las consultoras privadas para este mes del 3,5% según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Pero también se reveló de qué manera se llevarán a cabo. "El organismo realizará estas devoluciones de forma escalonada, durante un plazo de seis meses, comenzando en octubre", afirmaron. De esta manera, el contribuyente va a recibirla como máximo en marzo de 2025.
Y también cuál será la lógica que se tomará en cuenta para llevarlas a cabo. "El reintegro tomará en consideración el orden en que se haya ingresado cada solicitud", comentaron fuentes oficiales del organismo que conduce Florencia Misrahi.
Hasta el momento, entre los meses de enero y septiembre, la AFIP reintegró $ 50 mil millones. Lo que se da en un contexto de caída de la recaudación, frente a la falta de repunte de la actividad que presenta su correlato en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Créditos y Débitos en cuentas bancarias.
¿Cómo verlo?
Aquellos contribuyentes que quieren consultar en qué estado se encuentra su devolución deberán ingresar al sitio web de la AFIP con clave fiscal y revisar en la solapa de "Servicios", "Pago de devoluciones". En caso de estar aprobada la acreditación se llevará a cabo en la Cuenta Bancaria Única (CBU) informada.