Se derrumba el dólar blue: este es el precio que ahora anticipan las cuevas virtuales
En la segunda rueda de la semana, el dólar blue acentúa su racha bajista y vuelve a caer 10 pesos (-0,84%). Por ende, la divisa informal cotiza a $ 1.155 para la compra y $ 1.175 para la venta.
Desde principios de mes, el tipo de cambio paralelo sufrió una pérdida de 70 pesos y mantiene la misma tendencia que en septiembre. Justamente, en medio de este contexto, las cuevas virtuales ya reflejan qué pasará en los próximos días.
El dólar blue cae y registra una fuerte desplome en el inicio de octubre
En tanto, las plataformas digitales actualizan constantemente los precios de las stablecoins, mejor conocidas como dólar cripto. Actualmente, la mayoría se encuentra por debajo de $ 1.235.
Por otro lado, en época de elecciones o cuando el mercado se encuentra cerrado, los inversores aseguran que las stablecoins son un fiel termómetro sobre los movimientos futuros del blue.
Dólar blue "cripto": qué precio anticipan las cuevas virtuales
En las primeras horas del martes 8 de octubre, desde la plataforma Binance señalaron que el precio de su USDT (Tether) se posiciona en $ 1204,62. Por lo tanto, se ubica por encima de la actual cotización del dólar blue ($1.175).
Asimismo, el resto de los exchanges -cerca de las horas 15:30 horas- se encuentran entre $ 1.210 y $ 1.232. De esta forma, también superan con amplitud el valor del tipo de cambio paralelo.
Dólar cripto: cuál es la stablecoin más requerida hoy
USDT (Tether) es la stablecoin más solicitada en el mercado cripto. Además, es la que ostenta el mayor nivel de comercialización, por encima de Bitcoin y Ethereum.
Se trata de uno de los primeros activos en presentar el concepto de una stablecoin vinculada al dólar (relación 1:1). Sumado a ello, también aparecieron otras alternativas como DAI y USDC.
USDT se transformó en uno de los métodos de ahorro predilectos para refugiarse contra la inflación local
Incluso, a diferencia del peso argentino, los inversores sostienen que las stablecoins reflejan la demanda y confianza en el dólar como una moneda más estable y fiable.