El 13 de octubre es día no laborable en esta región del Perú: conoce el motivo de la celebración y quiénes descansan
El próximo 13 de octubre será un día no laborable en la región de Piura, establecido por la Ordenanza Regional 443 desde el año 2019. Esta medida se toma con el fin de permitir la participación de los ciudadanos en las festividades en honor al Señor Cautivo de Ayabaca, una de las más importantes del norte del país. La festividad reúne a miles de devotos y visitantes en Ayabaca, quienes acuden a venerar la imagen sagrada y a realizar la tradicional peregrinación hacia el santuario.
Este día no laborable aplica para los trabajadores del sector público y privado en toda la región de Piura, permitiendo que los fieles puedan asistir a las actividades religiosas sin afectar sus compromisos laborales. Sin embargo, es importante considerar que en el sector público las horas no trabajadas deberán ser compensadas posteriormente, mientras que en el sector privado la aplicación de este asueto se realiza por mutuo acuerdo entre empleadores y empleados.
¿Por qué el 13 de octubre es día no laborable en Piura?
El 13 de octubre fue declarado día no laborable en Piura para conmemorar la festividad del Señor Cautivo de Ayabaca, una tradición que se remonta a mediados del siglo XVIII. La celebración se centra en la imagen de Cristo esculpida en un tronco de cedro, que según la leyenda fue tallada por ángeles disfrazados de humildes artesanos. Este día, miles de fieles se congregan en Ayabaca para participar en la procesión y rendir homenaje al Señor Cautivo, a quien atribuyen milagros y favores concedidos.
La importancia cultural y religiosa de esta festividad motivó a las autoridades regionales a declarar el 13 de octubre como día no laborable en toda la región de Piura, permitiendo que los devotos puedan participar plenamente en las actividades sin interrumpir sus obligaciones laborales. Además, la celebración ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación desde el año 2013, lo que resalta su valor histórico y espiritual para la comunidad.
¿Quiénes descansan durante el día no laborable del 13 de octubre?
El día no laborable del 13 de octubre aplica tanto para los trabajadores del sector público como para aquellos del sector privado en la región de Piura. Según lo establecido en la Ordenanza Regional 443-2019, las instituciones públicas deberán coordinar la compensación de las horas dejadas de trabajar en las semanas siguientes al asueto. Por otro lado, en el sector privado, la implementación de esta disposición dependerá de los acuerdos previos entre empleadores y empleados, quienes podrán decidir si se acogen a esta medida o no.
Cabe mencionar que, a diferencia de un feriado nacional, en el cual el descanso es obligatorio y remunerado para todos los trabajadores, un día no laborable como el 13 de octubre en Piura no cuenta con las mismas condiciones. Esto significa que las horas no trabajadas deberán ser compensadas posteriormente para que los empleados mantengan su salario completo.
¿Cuál es la diferencia entre un feriado y un día no laborable?
En el Perú, la diferencia entre un feriado y un día no laborable radica en su obligatoriedad y en la forma en que se compensa el tiempo no trabajado:
- Feriado: es un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores del sector público y privado, quienes reciben su salario completo. En caso de laborar durante un feriado, el trabajador tiene derecho a una remuneración adicional equivalente al 100% de su sueldo diario.
- Día no laborable: es decretado por el gobierno central o por las autoridades regionales para permitir la participación en eventos especiales o conmemoraciones locales. Las horas no trabajadas deben ser compensadas posteriormente y, en el sector privado, la aplicación de este día no laborable es negociada entre empleadores y empleados.