El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, anunció ayer que su departamento activará el próximo ejercicio ayudas para fomentar proyectos de innovación conjunta que desarrollen tecnología dual en el sector de la Defensa. Así lo puso de relieve durante la inauguración en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) del curso 'Nuevos desafíos tecnológicos en el ámbito de la defensa', organizado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) , en colaboración con la UCO y la Junta . Gómez Villamandos explicó que dichos incentivos, que se encuadrarán en el programa de subvenciones a la innovación empresarial, estarán dirigidos a impulsar soluciones en materia de tecnología dual, que puedan tener aplicaciones, tanto en el campo de la Defensa, como en el área civil, con incidencia directa sobre el desarrollo económico de la región. Villamandos subrayó que «en Andalucía tenemos grandes ejes, como el eje naval, con Cádiz , el eje aéreo, con Sevilla » y la Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba, entre otros, y en función de llo en el curso se hablará «de la innovación y de los desafíos que tiene el Ejército de Tierra . Según precisó el consejero, esa línea de trabajo se articulará a través de la colaboración entre el tejido empresarial y los agentes andaluces del conocimiento, entre los que se encuentran las universidades. «Esa sinergia capaz de generar avances y conocimiento permitirá aplicar la innovación más allá del ámbito militar, para poder disponer de productos innovadores en el mercado», apostilló. Gómez Villamandos resaltó que este tipo de iniciativas responden a la estrategia de la Junta de consolidar a la comunidad como «un nodo de innovación en materia de Defensa, capaz de contribuir a la soberanía tecnológica que necesita el país». En ese marco también se encuadra el impulso a la creación de empresas de base tecnológica y capaces de emprender. A su juicio, la región ya cuenta con ventajas estratégicas que así lo permiten. Además de disponer de talento, el titular de Universidad se ha referido también al músculo empresarial o a los agentes generadores del conocimiento, como son las universidades, los centros tecnológicos o los clústeres de innovación, muy ligados éstos a los segmentos aeroespacial, naval y marítimo. En ese sentido, recordó que, «en todos los foros en los que participa la Consejería , siempre se repite la misma petición: innovación tecnológica y talento».