¿Cómo sería la Costa Rica ‘de antaño’ con memes, IA y redes sociales? Descúbralo en esta obra de teatro
En una linda y señorial casa de bahareque se oye el traqueteo de una carreta por la calle, mientras que por la ventana entran olores a melcocha del mercado. De repente, un ruido anacrónico interrumpe aquella escena: un celular timbra con la notificación de un mensaje de Whatsapp.
Sin duda, esto es un escenario ficticio, que solo encuentra cabida en la imaginación... o en el arte. Es así como en un renovado montaje de la obra de teatro costarricense Villa Gazmoña, usted podrá ver qué hubiera sido de la Costa Rica de antaño conviviendo con redes sociales, memes y hasta inteligencia artificial (IA).
“El texto original de Jorge Arroyo, con su fisga característica, me proporcionó una sólida base para atreverme con una propuesta innovadora: un juego escénico que espero que sea atractivo para diversas franjas etarias. En la puesta en escena se contrasta la digitalización con un universo tradicional”, comentó Roberto Zeledón, director de la obra.
Crítica de música: ‘Querido Evan’ es emocional y reflexivo
Esta comedia de la Compañía Nacional de Teatro narra la vida de los habitantes de Villa Gazmoña, quienes viven en aparente tranquilidad, hasta que la llegada de una mujer que entregará ‘un premio a la virtud’ rompe la armonía del pueblo.
La ambición, la envidia y todos los sentimientos que desatan el caos en la obra original, convergen con la distorsión de la imagen propia y la búsqueda de aprobación imperantes en los tiempos de redes sociales.
Uno de los elementos más llamativos de esta obra es la utilización de la IA. Según explicó el director, esta tecnología se utiliza en el apartado visual —con total intención de ser identificada como IA— para crear imágenes de cómo se perciben los personajes. Sumado a esto, la producción creó redes sociales donde suben contenido que enriquece a la narrativa.
“Apuesto por una hibridación de lenguajes, mezcla entre lo artesanal -casi manual- con lo más impactante de la tecnología digital, sin esconder los artificios, sino mostrándolos con naturalidad y auto consciencia. Es mi propuesta de un rumbo que creo muy interesante para el teatro actual”, detalló Zeledón.
Buenas noticias para los amantes del teatro: una nueva sala abre en el centro de San José
El elenco de la obra está conformado por Grettel Cedeño, Lolita Aguilar, María Antillón, Randy Gutiérrez, Noemy Cyrman y Maureen Salas. El equipo técnico lo integran Majo Pereira, Leonardo Ruiz, Monserrat Montero Cole, Francisco Castro, Katherine Bermúdez, Raúl Arias, Wendy Hall, Carlo Acevedo, Uriel Morera, Johnny Aguirre y Yoselyn Walsh.
No se pierda ‘Villa Gazmoña’
La temporada de Villa Gazmoña constará de 12 fechas, del 10 al 27 de octubre, en el Teatro de la Aduana. Las funciones se realizarán de jueves a sábado, a las 7 p. m.; y los domingos, a las 5 p. m. Además, posterior a las funciones del 13 y 20 de octubre, se llevará a cabo un encuentro con el público.
La entrada general tiene un costo de ¢8.000; y los boletos para población adulta mayor y estudiantes con carné un valor de ₡4.000. Los tiquetes se adquieren únicamente mediante el sitio https://boleteria.teatromelico.go.cr/ o en la boletería física del Teatro Popular Melico Salazar, de lunes a viernes, de 8 a. m. a 12 mediodía, y de 1 p. m. a 3:45 p. m.