La venta de autos usados se recupera y los concesionarios festejan precios más razonables
Si bien la venta de autos usados arrancó el año con una caída del 12% en enero respecto del mismo mes del año pasado, en nueve meses la transferencia de coches se recuperó y, con los datos de septiembre, ya superó los niveles de 2023.
Tal como informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el mes pasado se vendieron 162.515 autos usados, lo que significó una suba del 13% si se compara con el mismo mes del año pasado, cuando se habían transferido 143.807 unidades. En tanto, en el acumulado del año, se vendieron 1,2 millones de coches usados, lo que revela un crecimiento del 0,28% contra 2023.
Durante el primer semestre de 2024, la brecha respecto al año anterior rondaba el 7%. De hecho, en la primera mitad del año se habían comercializado 739.398 unidades, casi 60.000 coches menos que el mismo periodo, pero del año anterior. Ahora, aunque de forma incipiente, esos números empiezan a estar en verde.
"Vemos un crecimiento con respecto a igual mes del año pasado, pero también que ya se superaron las cifras del período enero-septiembre con igual período de 2023, lo que significa que empezamos un lento camino de recuperación de la actividad", dijo Alejandro Lamas, secretario de la CCA.
La estabilidad de las variables macroeconómicas, como la baja inflación, así como también, la mayor disponibilidad de herramientas de financiación, sumado a una mayor disponibilidad de productos, son algunas de las razones a las que el sector adjudica la recuperación.
Lamas aseguró, a su vez, que la "estabilidad de precios de los vehículos y la menor caga de regulaciones, tanto económicas como registrales, contribuyen a lograr un círculo virtuoso en el sector automotor".
La venta de autos, en general -tanto usados como 0km- viene en ascenso. Y, en ambos casos, las variables que impulsan la recuperación del mercado son similares: financiamiento, baja inflación, menor carga impositiva y mayor disponibilidad de modelos.
La semana pasada, Acara informó que, en septiembre, hubo 43.563 patentamientos de autos nuevos. El volumen es 5% superior al de agosto y, fundamentalmente, refleja un crecimiento del 29,5% contra los números del mismo mes del año pasado.
De esta forma, el acumulado desde enero suma 311.645 unidades, con lo que el sector, que había arrancado el año con caídas superiores al 30%, recortó su retroceso al 11,7% en nueve meses.