Dina Boluarte solicita reprogramar su declaración ante la Fiscalía por las presuntas reuniones con Patricia Benavides
Presidenta Dina Boluarte no asistió a declarar al Ministerio Público para responder por las investigaciones por presuntamente haber sostenido una reunión con la exfiscal de la Nación Patricia Benavides. Su abogado, Juan Carlos Portugal, anunció mediante su cuenta de X que solicitaron la reprogramación dela misma y que en esa fecha irá y declarará.
"Desde que asumo la defensa de la señora Presidenta, ha asistido, sin guardar silencio, a todas las citaciones convocadas por el Ministerio Público. En esta ocasión, he solicitado la reprogramación de su declaración indagatoria para una nueva fecha, a la que acudiremos y declarará", se lee.
La República consultó directamente con el abogado de la presidenta y nos comunicó que la decisión de no asistir a Fiscalía el día de hoy fue de él, debido a la situación del país por el paro nacional de transportistas y otros sectores. También dijo que siempre habían respondido y que lo harán en cuanto les den la reprogramación desde el Ministerio Público.
"La decisión fue mía. Nos notificarán para la próxima semana, o la siguiente a esta, e iremos y declararemos. Se sobredimensiona demasiado una reprogramación. Lo informaré cuando tenga la nueva fecha", comunicó a este medio.
Dina Boluarte firmó ley que otorga facultades investigativas a la PNP
La presidenta Boluarte firmó el dictamen que fue aprobado por el Congreso para otorgar la facultad de investigación preliminar a la Policía Nacional del Perú. De esta manera, esta institución podrá realizar por su cuenta las indagaciones de casos urgentes.
"Para informar a toda la colectividad que el día de hoy la señora presidenta constitucional de la república acaba de firmar la ley que restituye las capacidades a la Policía Nacional del Perú para la investigación", dijo el ministro del Interior, Juan José Santiváñez.
La norma señala que serán los policías los que investiguen los hechos capturando a los delincuentes o partícipes del hecho delictivo. Asimismo, la ley dice que tan pronto la PNP sepa de algún delito deberá comunicarlo a la Fiscalía. A su vez, deben detallar los elementos del hecho o actividad cumplida.
En el pasado mes de setiembre, fiscales supremos de las Juntas de Fiscales Superiores y de los Fiscales Provinciales, coordinadores nacionales de las Fiscalías Especializadas y de los Equipos Especiales del Ministerio Público le pidieron a la presidenta Dina Boluarte que observe esta medida propuesta desde el Congreso.
"Solicitamos a la señora presidenta de la República que, en el ejercicio de sus prerrogativas, proceda con pleno respeto a la Constitución Política del Perú y observe el proyecto de ley que atenta contra la separación de poderes, el acceso a la justicia, el debido proceso y los derechos fundamentales de los ciudadanos, a quienes el Ministerio Público se debe, en defensa de la democracia, la legalidad y la sociedad en su conjunto", se indicó en un pronunciamiento.