El Ejército despliega detectores de pinganillos en el examen para Tropa Permanente
Más de 2.600 militares de la Escala de Tropa del Ejército de Tierra se examinan este miércoles 16 de octubre en el proceso selectivo para acceder a una relación de servicios de carácter permanente: es decir, para dejar de ser militares temporales, y lograr una vinculación con el Ejército más allá de los 45 años.
Están convocados a las 10:30 hora peninsular en dieciocho cuarteles repartidos por varias provincias, islas y ciudades autónomas: Pontevedra, León, Burgos, Zaragoza, Cáceres, Madrid, Valencia, Córdoba, Almería, Tenerife, Gran Canaria, Ceuta y Melilla.
Confidencial Digital ha podido saber que la Dirección de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del Ejército de Tierra, concretamente el órgano de selección de acceso a Tropa Permanente, remitió el 4 de octubre un documento sobre “Medidas para realizar examen oposición”.
Se trata de un aviso con “las medidas que se adoptarán para la realización de la prueba de conocimiento del proceso para el acceso de los militares de Tropa y Marinería a una relación de servicios de carácter permanente”.
Las medidas son tres. La primera es simple: “Prohibición del uso y porte encendido de dispositivos electrónicos”.
La segunda indica las consecuencias de infringir esa prohibición: “El incumplimiento del punto anterior implicará la retirada del examen y la calificación de cero puntos en el mismo, según punto 4 del apartado 7.2.2. y punto 7 del Anexo II de la Norma de DIEN 10/2015-actualización 2024”.
El tercer punto ha provocado un gran revuelo entre militares que participan en este proceso:
-- “Se autoriza la utilización por parte del tribunal de examen de medios de captación de frecuencias para detección del uso de medios electrónicos mientras estén en funcionamiento”.
Fuentes militares apuntan que en algunos exámenes de oposiciones públicas se activan inhibidores de frecuencia. Eso provoca que se corte cualquier comunicación entre un dispositivo electrónico que esté dentro del aula, y el exterior de la sede del examen.
Para tratar de hacer trampa en exámenes de oposiciones, algunos opositores entran con pinganillos, que se conectan fuera con personas que se comunican con ellos y les apuntan las respuestas correctas a las preguntas del examen.
ECD ha podido comprobar que en foros de opositores ha sido muy comentado este aviso sobre la utilización de “medios de captación de frecuencias para detección del uso de medios electrónicos”.
En esos foros se habla de aparatos que los examinadores pasan entre las mesas de los alumnos, y que pitan si detectan algún dispositivo que emita frecuencias.
Otros apuntan que se utilizan inhibidores de frecuencia, como se ha indicado antes, para cortar cualquier comunicación con el exterior de las aulas.
En todo caso, llama la atención que militares que participan en el proceso para el acceso a una relación de servicios de carácter permanente comentan que el año pasado se colaron no pocos aspirantes con pinganillos.
En diciembre de 2021, el Ejército del Aire celebró los exámenes de su proceso para que los militares de Tropa pudieran acceder a la condición de permanentes.
La oposición terminó siendo impugnada y denunciada ante los tribunales, por una serie de irregularidades, por asociaciones como la Unión de Militares de Tropa (UMT).
Esos exámenes registraron situaciones muy llamativas, como alumnos que grabaron con el teléfono móvil, y toda una serie de infracciones y supuestas trampas por parte de algunos opositores.
El uso de pinganillos se detecta en algunos casos. Hace unos días, el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil en La Coruña encontró a un hombre con un auricular durante el examen teórico para la obtención del permiso de conducir en Narón.