Tras meses de dura huelga en Atención Primaria, los médicos lograron alcanzar un acuerdo con la Consejería de Sanidad por el que obtenían una serie de mejoras económicas y también en sus condiciones de trabajo. Más de un año después, el sindicato Amyts denuncia que la Comunidad «ha dejado de escuchar a los médicos» sin que se hayan terminado de cumplir los acuerdos pactados: ni se ha acabado con el desbordamiento de las agendas de los médicos, ni estos han logrado tener 15 minutos para atender a cada paciente. Los portavoces del sindicato Amyts denuncian que la Comunidad ha decidido acabar con las reuniones que mantenían con los médicos de Atención Primaria para vigilar el cumplimiento de los acuerdos de 2023. Esos encuentros, que debían ser bimensuales, han dejado de realizarse porque, afirman en el sindicato, «la Gerencia de Atención Primaria ha decidido unilateral y abruptamente romper con el diálogo. La Gerencia de Atención Primaria y la Dirección General Asistencial del Servicio Madrileño de Salud dan por finalizada esta colaboración alegando que, por su parte, consideran cumplidos los acuerdos». Sin embargo, según los médicos esto está muy lejos de la realidad: reconocen que se han cumplido los acuerdos económicos -que incluyen una serie de pluses en las nóminas de los facultativos-, pero insisten en que no se ha cumplido lo pactado «para limitar las agendas de los pacientes y así poder dedicar 10 o 15 minutos a la atención de cada paciente adulto o pediátrico». Además, lamentan que «no se ha avanzado en la desburocratización, ni se ha acabado con el desbordamiento de las agendas». Amyts tenía en agenda una reunión de seguimiento este mes de octubre, tras la pausa del verano, «para continuar tratando este importante y delicado asunto, pero la Gerencia de Atención Primaria ha decidido unilateral y abruptamente romper con el diálogo». Para corroborar sus argumentos, desde el Comité de Seguimiento de los Acuerdos de la Huelga de médicos de familia y pediatras de Atención Primaria -del que forman parte los sindicatos Amyts, AFEM, APSeMueve, SoMaMfYc y AEP- se afirma que «tienen constancia de que en más de un centenar de centros de salud madrileños no se cumple lo pactado». Entre los acuerdos que se alcanzaron tras la larga huelga de Atención Primaria que comenzó en 2022 y acabó en 2023, estaba esa limitación de agendas con un máximo de 30 pacientes, más cuatro de urgencias, para los médicos de familia, y 20 más cuatro para los pediatras. Además, los médicos dispondrían de un tiempo de al menos 10 minutos en el caso de los de familia, y 15 para los pediatras, para poder atender adecuadamente a cada paciente. «Los médicos de familia y pediatras de los centros de salud están haciendo llegar a sus representantes su malestar y preocupación por continuar atendiendo agendas desbordadas y previendo la sobrecarga que se producirá en la época invernal, en la que la gripe y otros procesos aumentan de forma importante la demanda, sin que se tomen medidas para mitigar su impacto», afirman desde Amyts. Y advierten a Sanidad que si no se retoman las reuniones, «el Comité de Seguimiento tomará decisiones judiciales ante los graves incumplimientos de los acuerdos», y estudiará los posteriores pasos.