Preocupación en el Vaticano: se incendió una de las iglesias más antiguas del mundo, ¿cuándo la reconstruirán?
La Iglesia católica lamentó la pérdida del antiguo templo de San Francisco que databa del siglo XVII y fue destrozada en un incendio, pese a la intervención de los bomberos. Todavía se investigan las causas de la tragedia, aunque descartaron que haya víctimas fatales.
El Vaticano lanzó un comunicado oficial donde remarcó que la destrucción de este "monumento histórico nacional desde 1994 es una catástrofe para la región". El fatídico evento consumió la parroquia de San Antonio de Padua y el convento franciscano.
¿Cómo fue el incendio que quemó una de las iglesias más antiguas del mundo?
En el texto, la santa sede lamentó que el templo chileno conocido como Iglesia de San Francisco, ubicado en la provincia costera de Iquique, haya sucumbido ante las llamas que azotaron la zona.
"Era uno de los edificios católicos más antiguos de todo Chile, en su mayor parte de madera, que fue construido en la época de la conquista española y data de la primera llegada de la orden franciscana a la región", recordaron.
Oficiales de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) realizaron las pericias correspondientes. Hasta el momento, los investigadores no descartan que el inicio del fuego haya sido provocado por terceras personas y de manera intencional.
La iglesia de San Francisco en Iquique quedó destrozada luego de un incendio.
¿Cuándo reconstruirán la antigua iglesia que se incendió en Latinoamérica?
Pese a que los funcionarios locales no dieron indicios sobre la reconstrucción de la iglesia ni en qué fecha iniciará, la normativa vigente establece que para iniciar el proceso se debe cumplir con todas las exigencias de la ley 17.288.
"Acompañar planos y especificaciones técnicas de aquellas partes del edificio que sufran cambios con respecto a los antecedentes primitivamente aprobados", define la norma.
La polémica por el incendio: qué dicen las autoridades
Las autoridades abrieron una investigación y un equipo de especialistas ya trabaja para encontrar pruebas de la causa inicial del incendio, que afortunadamente no causó víctimas.
El personal policial de la región de Tarapacá y del Laboratorio de Criminalística trabajaron en el lugar con el objetivo de encontrar evidencia sobre el desencadenante inicial del fuego.
Según Radio Paulina, el fiscal local Gonzalo Valenzuela confirmó la apertura de los peritajes: "La prioridad es establecer si esto es intencional o fue producto de un accidente. En eso, está enfocada esta primera parte de la investigación".