El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado este miércoles que la consejera de Economía, Alícia Romero, ha comenzado a trabajar en «la financiación singular» o concierto económico para la comunidad, siguiendo los pasos del acuerdo de investidura entre el PSC y ERC. Illa ha afirmado que «pronto se verán los resultados» y que, para hacer efectivo el traspaso, la Agencia Tributaria de Cataluña tendrá que multiplicar por cuatro sus recursos. Illa, en la primera sesión de control al Govern tras las elecciones del 14 de mayo y la investidura de agosto, ha respondido así al presidente de ERC en el Parlament, Josep Mari Jové, quien le ha pedido concreciones y avances en materia de financiación que estén recogidas en el acuerdo de investidura. La legislatura «no tiene sentido si no hay avances reales y tangibles» en esta materia, ha advertido Jové. En este sentido, el presidente de la Generalitat ha reiterado su compromiso con respetar y cumplir el acuerdo entre el PSC y ERC: «Cumpliremos no solo el acuerdo, sino también los plazos que el propio acuerdo recoge, que son ambiciosos», ha subrayado. Y ha vuelto a defender que es imprescindible que Cataluña tenga »una financiación justa«, sin privilegios, a pesar de que un sistema de concierto económico para la Generalitat supondrá menos recursos para otras regiones. En esta línea, Jové le ha exigido «concreciones reales» sobre cómo avanzar en esa línea y qué hará el Govern para que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda asumir las competencias de todos los impuestos, previstas en el acuerdo de investidura. Ha sido entonces cuando Illa ha respondido que, sin duda, se tomarán «las medidas necesarias para redimensionar» la Hacienda catalana, que deberá multiplicar por cuatro sus recursos y dimensiones. Por otro lado, en respuesta a una pregunta del PP, la consejera Romero ha defendido la redistribución de la riqueza y una política fiscal con la presión fiscal que aplica la Generalitat para «reducir las desigualdades». En opinión de Romero, para «reforzar el Estado del bienestar», es necesario redistribuir la riqueza generada, aunque limite esta acción con el resto de regiones al defender el concierto económico y, por lo tanto, limitar esta redistribución entre las comunidades autónomas. «Nosotros gobernamos para todo el mundo -ha respondido la consejera de Juan Fernández, el diputado del PP que ha efectuado la pregunta oral en la sesión de control al Govern-, para generar riqueza y redistribuirla. Ustedes solo quieren bajar impuestos a los ricos, nosotros defendemos a las familias», ha dicho. Y ha cargado contra la política fiscal de la Comunidad de Madrid porque ha señalado que «perjudica la desigualdad que hay en España». La política fiscal de la Generalitat, ha defendido Romero, debe reflejar la fórmula de que «quien más gana, quien más tiene, quien más hereda, quien más contamina, pague más». Una fórmula que no se aplicaría en caso de que se reforme la financiación autonómica en la línea de lo pactado por ERC y el PSC, siempre que se entienda la redistribución por toda España.