Gobernadores lanzan una nueva alianza multicolor para hacer frente a Milei: qué buscan negociar
En un contexto de agotamiento en la relación entre Javier Milei y los gobernadores, seis mandatarios provinciales se reunirán para construir un bloque denominado "Región Litoral" con el objetivo de unirse en un frente para discutir al Gobierno nacional el Presupuesto 2025, la obra pública, el mantenimiento de las rutas nacionales, la concesión de la hidrovía y las cajas jubilatorias.
Según informaron a través de un comunicado, los gobernadores de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Misiones y Formosa se reunirán en Rosario para firmar un tratado de integración regional. Luego del acuerdo de hermanamiento que se suscribió en el mes de septiembre, este miércoles quedará formalmente constituido el bloque de integración "Región Litoral", que estará integrado por dichas provincias.
El acto se programó para después del mediodía en el Centro Cultural La Redonda, de la ciudad de Santa Fe, y será encabezado por los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Corrientes, Gustavo Valdés; Chaco, Leandro Zdero; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Formosa, Gildo Insfrán; y Misiones, Hugo Passalacqua.
Lo llamativo de este encuentro es la diversidad de partidos políticos de los mandatarios: tres gobernadores de la Unión Cívica Radical, dos del Partido Justicialista, uno del PRO y otro de un espacio provincial. Todos coinciden en la necesidad de aliarse para demandar al gobierno nacional respuestas sobre puntos vitales.
Los gobernadores informaron formalmente que la intención es "fortalecer las políticas federales" y "las relaciones entre las provincias que lo conforman, con el fin de promover el desarrollo económico, productivo y logístico". Por debajo, diversas fuentes informaron que la alianza tiene que ver sobre todo con la intención de sostener los intereses de las provincias frente a un gobierno nacional que sigue pidiendo ajuste a los distritos el próximo año.
"La iniciativa busca dar respuesta a los desafíos de la política nacional y mundial, y potenciar el posicionamiento del Litoral como región estratégica para el desarrollo argentino", dijeron desde la gobernación santafesina a cargo de Maximiliano Pullaro.
Pero, más allá de esto, la estrategia significará que el Gobierno nacional tendrá un frente más allá del legislativo y que los gobernadores se preparan para reclamar presupuesto que fue recortado desde el 10 de diciembre.
Cómo se posicionan los gobernadores frente a las elecciones 2025
Los gobernadores de la "Región del Litoral" se mostraron pacientes con Milei y en muchos casos permisivos por mantener un electorado común con el Presidente, como es el caso de aquellos que formaban parte de la alianza de Juntos por el Cambio (JxC).
Sin embargo, la proximidad a las elecciones y el agotamiento de un Gobierno nacional que lleva 10 meses en recesión parece haber terminado con la paciencia concedida. Algunos gobernadores en la lista ya habían advertido que en sus provincias debieron hacer "un ajuste mayor que el nacional".
En este sentido, desde las provincias radicales ya habían dejado trascender que aceptaban la política nacional siempre y cuando Javier Milei devolviera "lo que les debe". Esto último en referencia a las deudas contraídas por la Nación con las provincias.
"Creemos profundamente en un gobierno y en un Estado federal, por eso es muy importante, en los tiempos que corren en nuestro país, pero también en el mundo, que los estados provinciales podamos empezar a encontrar temas comunes para llevar adelante políticas comunes que nos permitan desarrollarnos, fortalecer nuestro sistema productivo e infraestructura", dijo Pullaro a través de dicho comunicado sobre el bloque regional en puertas.
Estos movimientos preocupan al jefe de Gabinete Guillermo Francos, que si bien mantiene un diálogo con distintos gobernadores, ninguno de estos ha llegado a confiar en la palabra firme del funcionario de Javier Milei. Los gobernadores continúan actuando con cautela y dejaron trascender esta semana que acudirían a la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados para discutir el Presupuesto 2025 aunque no han confirmado el día exacto.
El Cronista consultó con la comisión de Presupuesto y tampoco hay allí precisiones. Desde el espacio Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, habían extendido formalmente la invitación a los gobernadores. Lo mismo hicieron algunos legisladores de la UCR, a pesar de que en Diputados el bloque se encuentra en un punto de crisis con posible quiebre tras las escisiones que sufrieron en la votación a la ley de financiamiento universitario.
Los gobernadores en general dieron al oficialismo la posibilidad de ganar el veto a los docentes universitarios. De hecho, fue a división de votos del PRO, la UCR y distintos oficialismos provinciales el mecanismo que le permitió lograr la victoria a Javier Milei.
Sin embargo, la paciencia y las cuentas pendientes podrían agotar la fortuna de un Gobierno nacional que más allá de pedirle a los gobernadores "más ajuste fiscal", tendrá que tomar decisiones en el Presupuesto 2025 que podrían o no mantener la inestable alianza. Y esto considerando su negativa a ampliar los fondos para el año que viene e insistir en el redireccionamiento de los mismos en el debate legislativo, lo que implicará necesariamente un impacto aún a medir entre las provincias cuando se le quite a algunas áreas para beneficiar a otras.