Acciones y bonos sufrieron pérdidas de hasta 6% en dólares: qué pasó
Los bonos soberanos en dólares y las acciones de las empresas argentinas operaron este miércoles en baja, a contramano de Wall Street. Así, se tomaron una pausa tras las fuertes ganancias, por lo que el riesgo país avanzó, pero se mantiene por debajo de los 1100 puntos, mínimos desde agosto de 2019.
Las bajas de los ADR argentinos en el mercado estadounidense fueron lideradas por los bancos Macro y BBVA, que retrocedieron 6,2% y 5,8%, respectivamente. Las principales subas se dieron en Telecom (5,2%) y las tecnológicas Despegar (3%) y Globant (2,2%).
Cuándo puede llegar a producirse el rebote del dólar blue y MEP
Las acciones también cayeron en el mercado local. El índice S&P Merval retrocedió 2,2% en pesos y 3,1% medido en dólares. Las bajas del panel líder fueron encabezadas por Macro (-5%), Cresud (-4,1%) y BBVA (-4%), mientras los únicos avances fueron los de Telecom (5,7%) y Ternium (0,3%).
La corrección de los activos de renta variable argentina se dio a pesar del avance del mercado estadounidense. Los principales índices de esa plaza finalizaron la jornada con ganancias diarias de hasta 0,79%, lideradas por el Dow Jones, mientras el S&P 500 y el Nasdaq avanzaron 0,47% y 0,28%, respectivamente.
Los títulos de deuda argentina en dólares también operaron con variaciones negativas de manera generalizada. Las bajas de los bonos Globales en Wall Street fueron lideradas por los que vencen en los años 2035 y 2041, ambos con pérdidas de 0,6% respecto al cierre previo.
En tanto, el riesgo país registró un avance de 8 puntos básicos para finalizar la jornada en 1052 unidades. Sin embargo, tras las fuertes subas que registraron los activos locales en las últimas semanas, el índice se mantiene en su nivel más bajo desde agosto de 2019.