Rechazada reducción de jornada laboral
Por mayoría, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso rechazó este miércoles un proyecto de ley, impulsado por el Frente Amplio (FA), que proponía reducir la jornada laboral diurna de 48 a 40 horas semanales y la nocturna de 36 a 30 horas.
La iniciativa, que planteaba reformar varios artículos del Código de Trabajo, también habría disminuido de 42 a 36 horas la jornada para trabajadores entre 15 y 18 años en horario de día, así como de 36 a 30 horas en la noche.
La votación terminó con cinco votos en contra y dos a favor. Rechazaron la iniciativa legisladores de Liberación Nacional (PLN), la Unidad Social Cristiana (PUSC) y el gobernante Progreso Social Democrático (PPSD).
Los dos votos positivos fueron los de Rocío Alfaro, del FA, y Francisco Nicolás, del PLN.
Votación empatada archiva ampliación de vacaciones a tres semanas por año
El plan también proponía un tope de 11 horas diarias cuando se trabajan horas extra, en lugar de las 12 horas actuales, excepto en situaciones de emergencia, como siniestros o riesgos inminentes que pongan en peligro a personas, instalaciones, maquinaria, o cosechas, donde no sea posible sustituir trabajadores o suspender labores sin causar daño.
El proyecto habría impedido a los empleadores y al Consejo Nacional de Salarios modificar los salarios promedio por hora en perjuicio de los trabajadores.
Asimismo, establecía que los ahorros en riesgos laborales derivados de la reducción de jornadas se destinarían a fortalecer la salud ocupacional, la red de cuido y la promoción de la corresponsabilidad.
Se incluía un transitorio para hacer la reducción de forma gradual. En el caso del horario diurno, por ejemplo, se bajaría a 45 horas durante los primeros cinco años, a 43 horas en el sexto año, a 41 horas en el sétimo y a 40 horas a partir del octavo.
Sin embargo, este proceso podría acelerarse mediante acuerdo previo, individual o colectivo, por escrito entre las partes, según el proyecto.
Rocío Alfaro, diputada del Frente Amplio, argumentó: “Se habla mucho de reactivar la economía, pero no se toman decisiones en esa dirección. No podemos retroceder para competir con países que carecen de legislación laboral o permiten el trabajo esclavo”.
La legisladora añadió que reducir la jornada semanal aumenta la productividad y disminuye los accidentes laborales y las enfermedades incapacitantes, contrastando con los efectos negativos de las jornadas extensivas. Alfaro citó un estudio de la Universidad de Pensilvania que, según dijo, data de hace 12 años.
Hace dos semanas, la mayoría de la Comisión de Asuntos Jurídicos también rechazó otro proyecto del Frente Amplio que proponía aumentar de dos a tres semanas las vacaciones anuales para los trabajadores asalariados.