Emigrar: cuáles son los requisitos para conseguir la visa y el permiso de trabajo en el país más seguro del mundo
Emigrar a Islandia implica una serie de trámites y requisitos que pueden parecer abrumadores. Sin embargo, entender las normativas y procedimientos para obtener la visa y el permiso de trabajo es fundamental para aquellos que buscan establecerse en el país más seguro del mundo.
Explorá los pasos necesarios y las instituciones encargadas de facilitar este proceso.
Emigrar a Islandia: cuáles son los requisitos para conseguir la visa
Emigrar a Islandia requiere cumplir con una serie de requisitos específicos para obtener una visa, especialmente para aquellos que provienen de fuera del Espacio Schengen.
Islandia, como miembro del Acuerdo de Schengen, permite que los ciudadanos de 26 países de la Unión Europea ingresen sin necesidad de visa, pudiendo permanecer hasta 90 días. Sin embargo, quienes deseen residir o trabajar en la isla deben presentar una solicitud de visa adecuada.
Emigrar a Islandia desde fuera del Espacio Schengen requiere una visa y documentación específica (Fuente: Pexels)
Los residentes de países no pertenecientes al Espacio Schengen deben contar con:
- Un pasaporte válido por al menos tres meses después de su llegada a Islandia.
- Se requiere demostrar la capacidad financiera para sostenerse durante la estadía
- Presentar un seguro de salud que cubra cualquier eventualidad durante su tiempo en el país.
El proceso de solicitud de visa puede variar según la categoría, como visa de trabajo o visa de estudios, y es fundamental verificar los requisitos específicos en la embajada o consulado islandés correspondiente.
A pesar de los riesgos asociados al clima islandés, como vientos fuertes y nevadas, el país europeo es conocido por su alta seguridad y bajo índice de criminalidad, según un ranking realizado por Institute for Economics & Peace y revelado en National Geographic.
A pesar de las condiciones climáticas adversas, Islandia es reconocida por su seguridad y bajo nivel de criminalidad (Fuente: Unsplash)
¿Cómo sacar el permiso de trabajo en Islandia?
Para trabajar legalmente en Islandia, es fundamental presentar la solicitud de permiso de trabajo a la Dirección de Inmigración, que a su vez enviará la documentación a la Dirección de Trabajo.
Los extranjeros que deseen trabajar en Islandia y provengan de fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC) o las Islas Feroe deben solicitar un permiso de trabajo. Los requisitos previos para obtenerlo son:
- Contar con conocimientos especializados.
- Justificar que el empleador no pudo encontrar a alguien localmente o dentro del EEE, AELC o las Islas Feroe con las mismas habilidades.
- Aportar experiencia esencial para la empresa.
- Tener un contrato firmado con el empleador.
Los documentos que se deben presentar incluyen:
- Formulario de solicitud completamente cumplimentado y firmado por el solicitante y el empleador.
- Un contrato de trabajo detallado.
- Copia certificada de los diplomas en islandés o inglés.
- Evidencia de experiencia laboral relevante.
- Documentación de los intentos del empleador de contratar a un ciudadano local.
- Confirmación del pago del viaje de regreso por parte del empleador en caso de interrupción del contrato.