Pedidos Ya hace una fuerte apuesta para satisfacer un mercado cada vez más demandante
"Queremos que, cuando un usuario necesite algo, lo pida a través de PedidosYa". Santiago Tsin, director de Marketing de PedidosYa en la Argentina, define con esas palabras el objetivo que persigue la empresa. Para alcanzar esa meta, la compañía hace una fuerte apuesta por la multiverticalidad, una condición decisiva para que un modelo de negocios nacido como una plataforma para pedir comida se haya transformado en una app capaz de satisfacer todas las necesidades de un mercado cada vez más demandante.
La aspiración de PedidosYa asoma casi como una declaración de principios ligada con su identidad. "El mismo nombre de la app indica eso, ¿no? ¡Pedilo ya! Cuando uno está pensando en pedir comida, está por comprar o pedir bebidas o hacer sus compras en el supermercado, lo necesita en minutos. Necesita resolver esa transacción con comodidad y sin moverse de su casa. Lo puede hacer y creo que la parte más interesante del crecimiento de PedidosYa es que cada vez más en un mismo lugar se conjugan varias necesidades", explica Tsin.
La metamorfosis que transformó a una app de comida en una solución integral se produjo gracias al desarrollo de una inmensa red que cuenta con 48.000 comercios adheridos en más de 150 ciudades argentinas y más de 35.000 riders/repartidores/motoqueros. "Tener alianzas con los partners adecuados es lo que hace que, en definitiva, el usuario te elija", puntualiza.
Ese mecanismo que exige un precisión quirúrgica contó, además, con un aliado invalorable en términos de expandir la oferta de productos: PedidosYa Market. "Es la plataforma que permite hacer compras de supermercados en locales propios desde la comodidad del hogar. Hoy, cuenta con más de 68 tiendas en 12 provincias y creció un 32 por ciento en el último año, en tiempos en el que el retail tiene caídas muy pronunciadas", señala Tsin.
La empresa expandió su oferta de productos con la plataforma PedidosYa Market.
Un concepto clave de las operaciones de la empresa radica en la idea de ser un canal para satisfacer necesidades que en el pasado reciente no estaban cubiertas: "El usuario compara mucho, por lo que nuestra obligación es estar a la altura de sus expectativas para garantizar una experiencia de compra sin fricciones".
Reconocer a quienes recurren a la aplicación constituye un elemento vital de la estrategia de la compañía. "Trabajamos para conocer a cada usuario para acercarle una propuesta de valor acorde a sus necesidades", establece.
El uso de la inteligencia artificial y la big data aportan elementos cruciales para identificar a los clientes y, al mismo tiempo, medir la experiencia de compra de cada uno de ellos. "La capacidad de interpretar la data que tenemos del usuario es una herramienta que permite acercarle una propuesta de valor súper a medida", sostiene. Al respecto, agrega: "Operamos con información real time. Vemos la vida del usuario en tiempo real, por lo cual podemos interpretar en qué momento, a qué hora y qué producto consume".
Ese caudal de datos representa un soporte indispensable para un ecosistema conformado por tres protagonistas: comercios, repartidores y usuarios.
"Soltá el carrito", propone la marca en su más reciente campaña de marketing. "Tenemos la obsesión de que cada usuario que necesite pedir algo utilice PedidosYa", confirma Tsin.