Día Nacional por la Memoria de los 44 tripulantes del ARA "San Juan": qué dice la ley y cómo impactará en el calendario de feriados
El Gobierno nacional promulgó este jueves la Ley Nº 27.758 por la cual se estableció el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes y Heroína del submarino ARA "San Juan", y la reafirmación y defensa de los derechos soberanos del Mar Argentino.
La jornada tomará forma todos los 15 de noviembre, fecha en la que se reportó en 2017 la desaparición de la nave perteneciente a la Armada Argentina. Según el artículo 2°, será el Poder Ejecutivo Nacional el encargado de propiciar el desarrollo de actividades conmemorativas y de difusión que consoliden y mantengan viva la memoria colectiva.
El proyecto había sido presentado en 2023 por el senador por Salta, Sergio "Oso" Leavy.
"Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Rendimos un merecido homenaje por nuestros 44 héroes que perdieron la vida en servicio de la patria, resguardando nuestra soberanía y nuestros recursos naturales", expresa @ElOsoLeavy pic.twitter.com/NN5ugXw560
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 26, 2024"Un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro. Rendimos un merecido homenaje por nuestros 44 héroes que perdieron la vida en servicio de la patria, resguardando nuestra soberanía y nuestros recursos naturales", enfatizó el legislador durante su disertación en la Cámara alta a finales de septiembre.
¿Cómo fue el accidente del ARA San Juan?
El submarino ARA San Juan de ataque TR-1700 de fabricación alemana y perteneciente desde 1985 a la Armada Argentina, partió el 8 de noviembre de 2017 desde la Base Naval Ushuaia para dirigirse de regreso al puerto de Mar del Plata.
Sin embargo, a sólo una semana de travesía, la tripulación perdió contacto con la base, poco después de que el jefe de operaciones informara sobre un principio de incendio en el tanque de baterías número 3.
Al momento de su desaparición, la nave se encontraba a la altura del Golfo San Jorge, en medio de un fuerte temporal, mientras patrullaba la zona. Sus restos fueron hallados el 17 de noviembre de 2018, a 597 kilómetros de la Comodoro Rivadavia, por la embarcación Seabed Constructor de la compañía Ocean Infinity.
¿Cómo sigue la causa judicial que investiga el accidente del submarino ARA San Juan?
A casi 7 años de la tragedia, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez, dispuso el último 13 de septiembre la elevación parcial de la causa que investiga las responsabilidades de mando.
Será un tribunal oral quien juzgue al contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien se desempeñaba como comandante de Adiestramiento y Alistamiento; al capitán de navío Claudio Villamide, quien conducía la Fuerza de Submarinos; al capitán de navío Héctor Alonso y al capitán de fragata Hugo Miguel Correa. Todos están procesados por Incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.