Confirmado: ANSES limitó los descuentos de las obras sociales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció la limitación de los descuentos que las obras sociales y empresas de medicina prepaga pueden aplicar sobre los haberes de los beneficiarios.
Esta decisión, anunciada este jueves a través de la Resolución 970/2024 publicada en el Boletín Oficial, marca un cambio significativo en la gestión de aportes de salud y la relación entre los trabajadores y las entidades prestadoras.
Aguinaldo para jubilados diciembre 2024: el Gobierno anunció la fecha del aumento
ANSES entrega un bono de $305.000 en octubre 2024: cómo hago para cobrarlos
ANSES anunció un nuevo sistema de autorización
Con el objetivo de poner fin a la triangulación entre prepagas y obras sociales, ANSES implementará un nuevo sistema de autorización digital que permitirá a los beneficiarios consentir, de manera virtual o presencial, los descuentos adicionales que se realicen en sus haberes. Esto incluye tanto aportes a obras sociales como a empresas de seguros.
A partir del 1 de diciembre de 2024, todas las entidades que ofrezcan planes de salud financiados, total o parcialmente, con fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud (RNAS), lo que facilitará una gestión más directa y transparente de los aportes.
Para asegurar que el nuevo sistema funcione correctamente, ANSES estableció requisitos estrictos a las entidades que deseen participar. Aquellas que soliciten códigos de descuento para ofrecer créditos y servicios especiales deberán demostrar que cuentan con seguros de responsabilidad civil y de caución, garantizando así la solvencia financiera necesaria para operar en el sistema.
ANSES limitó los DESCUENTOS de las obras sociales
La nueva normativa también establece topes para los descuentos relacionados con las afiliaciones sociales y sindicales. ANSES implementará un doble límite, que se basará en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y un porcentaje fijo del haber mínimo, asegurando que los aumentos en estos descuentos sean justos y sostenibles.
Este enfoque busca proteger a los beneficiarios de incrementos desmedidos que puedan establecer las prepagas y que podrían afectar su economía familiar.
Murió el papel higiénico: el método que es cada vez más popular para reemplazarlo
Hasta ahora, las obras sociales actuaban como intermediarias en el proceso de aportes, lo que a menudo encarecía el costo del servicio para los afiliados. Con la eliminación de esta triangulación, más de 6,3 millones de argentinos podrán destinar sus aportes directamente a las empresas de medicina prepaga de su elección, sin depender de una obra social sindical.
Esta nueva disposición de ANSES no solo simplificará el proceso, sino que también permitirá a los trabajadores registrados tener mayor control sobre su atención médica y, potencialmente, reducir costos.