Descubren fuente de energía capaz de alimentar a una ciudad: expertos dicen que sería el petróleo del siglo 21
Buscar diversas fuentes de energía es beneficioso porque garantiza la seguridad energética al no depender de un único recurso que podría agotarse o volverse inaccesible. Asimismo, en los últimos años el petróleo ha adquirido un papel crucial como fuente primaria de esta, sin dar opción a la búsqueda de otros suministros.
Sin embargo, en una nación, gracias a la búsqueda de fuentes de energía alternativa, se ha descubierto la fuente de una reserva catalogada como el petróleo del siglo 21, que podría revolucionar la creación de electricidad aprovechando el calor de Tierra.
¿Cuál es la fuente de energía que podría ser el petróleo del siglo 21?
La energía geotérmica, esta fuente de energía renovable, se obtiene del aprovechamiento del calor emanado a grandes profundidades de la Tierra transmitido por piedras o cuerpos de roca. El catalogado como el petróleo del siglo 21 se ha hallado en una ciudad de España, gracias a un proyecto que busca aprovechar este tipo de recursos y luchar contra el cambio climático.
Según el Ministerio para la Transición Ecológica (MTE) ha concedido un proyecto denominado "Estudio de Viabilidad del Proyecto de Energía Geotérmica en Madrid". La empresa Repsol será la encargada de llevarlo a cabo, aunque el proyecto aún está sujeto a posibles alegaciones. Este estudio evaluará la viabilidad de aprovechar la energía geotérmica en la capital española, una fuente de energía renovable que podría convertirse en una alternativa sostenible para la generación de energía en la región.
¿En qué consiste el proyecto de energía geotérmica en España?
Madrid podría albergar grandes reservas de energía geotérmica, conocida como el "petróleo del siglo 21". El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) propuso un proyecto, financiado con cinco millones de euros por el Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea (FRRUE), para explorar este recurso.
La empresa encargada Repsol tiene hasta julio de 2026 para determinar el potencial de extracción en el subsuelo madrileño. Si es viable, se evaluarán las zonas específicas y la factibilidad económica, posiblemente incluyendo expropiaciones.
9edc69bfe53d79' width='640' height='360' allow='autoplay;fullscreen;encrypted-media' frameborder='0' allowfullscreen allowscriptaccess='always' scrolling='no'>Es necesario evaluar si los beneficios de la energía geotérmica compensan la inversión inicial. Este es el primer proyecto del IDAE bajo el Componente 7 del Plan Nacional de Recuperación, orientado a financiar exploraciones innovadoras de energías renovables. La energía geotérmica es confiable y constante, aunque proyectos similares suelen priorizarse en Canarias por su gran potencial geotérmico. Otro proyecto en el norte de Madrid fue rechazado por no cumplir con requisitos administrativos, no por motivos técnicos.