Barcos nicaragüenses invaden aguas de Costa Rica en Cuajiniquil
Barcos provenientes de Nicaragua invaden aguas de Costa Rica Cuajiniquil, distrito del cantón de La Cruz, Guanacaste, a 25 kilómetros de la frontera norte. La incursión de estas lanchas está provocando extracción ilegal de recurso pesquero, robo de tecnología y material de pesca. Así lo indicó Nelson Peña, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (Incopesca), a la Junta Directiva de esta entidad.
El pasado 29 de agosto, Peña indicó un informe verbal sobre una reunión que sostuvo un día antes con el viceministro de Seguridad, Manuel Jiménez Steller, para buscar remedio a la problemática de las incursiones cerca de la frontera, así como abordar la pesca ilegal en el golfo de Nicoya.
Según detalló el jerarca, Steller se comprometió a enviar recurso aéreo para apoyar a los pescadores de Cuajiniquil, territorio donde predomina la actividad pesquera artesanal, por buceo y palangre. La idea es que, “al menos, las embarcaciones nicaragüenses se den cuenta de que existe un poco de presencia”, dijo Peña en la sesión.
“Esperemos que lo cumpla, veremos a ver si manda; no sé si serán avionetas, un helicóptero o algo así, esperemos a ver si lo va a hacer”, agregó.
Asimismo, la oficina regional del Incopesca, encargada de Cuajiniquil, se comprometió a colaborar con las labores de coordinación para mejorar la vigilancia.
Este medio contactó por medio de correo electrónico y llamada telefónica a Nelson Peña para precisar si se cumplieron los acuerdos; sin embargo, para el cierre de la nota, no emitió sus respuestas.
Discusión sobre golfo de Nicoya
Sobre el golfo de Nicoya, el presidente del Incopesca relató a la Junta Directiva que representantes de pescadores solicitaron al viceministro más apoyo del Servicio Nacional de Guardacostas (SNG) para solventar la problemática de la pesca ilegal.
“Guardacostas mantiene en pie que ellos están haciendo el trabajo adecuadamente en los términos que pueden realizarlo económica y humanamente posibles (...). Dicen que ellos son solo un elemento más de todas las instituciones que están participando en el tema de pesca ilegal en el Golfo de Nicoya”, indicó Peña.
El presidente ejecutivo aseguró que aún “no hay mucha claridad” en la forma de atacar la pesca ilegal, un tema que describió como “bastante complejo” y que necesita soluciones.
Además de la nebulosa que rodea el manejo de esta situación, tampoco hay seguridad en la Junta Directiva de Incopesca acerca de la labor que se está haciendo desde la Comisión de Pesca Ilegal de la institución.
“Me parece que existe también la posibilidad de solicitar en algún momento un informe a la Comisión de Pesca Ilegal que tenemos, para ver qué se está haciendo, qué esfuerzos está haciendo esta comisión, si está activa, si está inactiva y, realmente, si están haciendo algo”, agregó Nelson Peña.
Aunque Ana Ruth Esquivel, representante de Puntarenas en la Junta, reconoció la labor que hace Guardacostas, invitó a buscar soluciones interinstitucionales, ya que según indicó, la pesca ilegal está sobrepasando las capacidades individuales tanto de esta policía marítima, como del Incopesca.