Un tratamiento contra el cáncer de pulmón logra alargar cinco años la vida del paciente
Duplicar la esperanza de vida de tres a cinco años en los pacientes con cáncer de pulmón. Un estudio, pionero a nivel global, ha confirmado que el uso combinado de quimioterapia e inmunoterapia antes de la intervención quirúrgica permite prolongar la vida de estas personas, en comparación con la práctica clínica tradicional. El proyecto de investigación del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP) ha contado con el liderazgo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid y la participación de 18 hospitales de España, entre los que se encuentran la Fundación Jiménez Díaz y La Paz.
«Se trata, sin duda, de la consolidación de una estrategia que ya estamos viendo como está cambiando la práctica clínica y las perspectivas de nuestros pacientes», indica el jefe de oncología de Puerta de Hierro y coordinador del proyecto, Mariano Provencio. Los datos del estudio reflejan que el 69,3% de los pacientes con cáncer de pulmón no microcítico operable en estadio IIIA incluidos en este seguimiento sobrevivió a los cinco años y en el 65% de los casos la enfermedad no progresó.
Provencio destaca que estas cifras son «muy importantes porque mantienen el alto porcentaje de éxito de la estrategia y suponen casi el doble de supervivencia». Anteriormente, con la práctica tradicional, en la que primero se realizaba la intervención quirúrgica y después se aplicaba el tratamiento de quimioterapia, solo el 30% de los pacientes superaba los tres años de vida. Asimismo, los investigadores han observado que en el 60% de los casos donde se aplicó quimio-inmunoterapia se experimentó una remisión de los tumores tras el tercer ciclo. De este total, en el 92% la progresión de la enfermedad se detuvo en los años siguientes y el 95,8% sobrevivió a los cinco años.
El estudio español es el primero que se hace a nivel mundial sobre la eficacia de este tratamiento. La investigación fue publicada esta semana en las revistas The New England y The Lancet Oncology. El proyecto del Grupo Español de Cáncer de Pulmón ha estado liderado por el Hospital Puerta de Hierro y ha contado con la participación de especialistas de 18 hospitales nacionales, entre los que se encuentra profesionales de la Fundación Jiménez Díaz y La Paz.
El empleo de quimio-inmunoterapia antes de las operaciones tumorales es un proceso ya establecido en la práctica clínica de los hospitales. Sin embargo, aunque se sospechaba, ningún estudio había analizado la efectividad real de este tratamiento frente al tradicional. Ahora, casi diez años después de que esta terapia se comenzara a aplicar, llegan los primeros datos sobre el impacto que tiene en la supervivencia de los pacientes transcurridos cinco años desde la intervención.
Además de esta información, los investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón han observado que al someter a los pacientes a un proceso de inmunoterapia previo, los pacientes adquieren una protección a futuro ante la reaparición de nuevos tumores. «Esto permite la inducción de una respuesta antitumoral adaptativa más fuerte y el desarrollo temprano de la memoria inmune que puede proporcionar protección a largo plazo al paciente», explican.